
El trabajo de los auditores de cuentas en los cursos de verano de la UAL
Fecha:4-jul-2012
El Secretario General del REGA, Eladio Acevedo Heranz, participa en el seminario sobre la reforma de la contabilidad y la auditoríaAlmería, martes 03/07/12.- El curso sobre la reforma de la contabilidad y de la auditoría que comenzó ayer en el salón de actos del edificio de Las Mariposas de Cajamar, ha contado esta tarde con la presencia de Eladio Acevedo Heranz, auditor de cuentas, titulado mercantil, Secretario General del Registro General de Auditores, REGA, y profesor universitario. Acompañado por la directora del curso, Isabel Román, han tenido al inicio de la sesión un recuerdo para el otro director del seminario, Francisco Jesús Sierra, ausente por el fallecimiento en la jornada anterior de su padre.
Bajo el título “La reforma de la Auditoría: el Texto Refundido y el nuevo Reglamento de la Ley de Auditoría de Cuentas”, Eladio Acevedo ha desgranado el trabajo que llevan a cabo los auditores, “un trabajo de revisión y verificación contable que tiene por objetivo la emisión de una opinión técnica sobre la realidad o no de esa imagen contable que se le presenta”.
Un trabajo, ha dicho también, “que a veces no es comprendido por la sociedad”. Acevedo ha afirmado que “la independencia es una actitud mental, es sentirse libre para opinar”, aunque sea la entidad la que contrata al auditor. “Esto, en algunos auditores en concreto, puede hacer que no soporten la presión puesto que se establece una relación estrecha entre entidad y auditor”, ha matizado.
No es que el Secretario General del REGA apueste por una especie de inspección por parte de los auditores, “ese no es nuestro trabajo”; al contrario, Eladio Acevedo cree que la confianza es fundamental: “yo no puedo dudar de la honorabilidad de quienes me contratan”. Ahora bien, el conferenciante ha señalado la complejidad de esta tarea: “si le digo a una empresa que algo no está bien hay dos posibilidades, que me felicite, ‘gracias, podemos arreglar esto’ o que me diga ‘sí, lo sabemos, se trata de una cuestión circunstancial y es indispensable para continuar recibiendo financiación y lo vamos a dejar así”. Es entonces cuando, a juicio de este auditor, “la ética debe estar por encima de cualquier otra consideración”.
En este punto Acevedo se ha preguntado si ser una actividad, “que no profesión”, tan normativizada, “no hay otra actividad más regulada en el mundo”, es positivo puesto que en la práctica lleva a los auditores “a estar preocupados por cumplir con todas las normas”. Y es que el auditor no tiene responsabilidad siempre que cumpla con toda la normativa, con todo el procedimiento: “Es el caso de los auditores de Bankia”.
En cuanto a la actuación del Gobierno de España, en el caso del sector bancario solicitando informes de consultorías extranjeras, Acevedo considera que se trata de “medidas en clave política” para tranquilizar a los mercados y al resto de estados europeos. “Ahora”, ha señalado, “estas consultoras están buscando la ayuda de sus filiales y socios sudamericanos, ingleses, franceses, de todas partes, porque no tienen tiempo suficiente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario