Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

Lamoncloa.gob.es: Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo


Ir a la página de inicio de La MoncloaMedidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley de medidas de apoyo al emprendedor y estímulo al crecimiento en diversos ámbitos. Además de este Real Decreto Ley, próximamente se estudiará un Anteproyecto de Ley de Emprendedores, así como otras iniciativas legislativas necesarias para la ejecución del Plan de Estímulo Económico y Apoyo al Emprendedor.

Medidas de desarrollo de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

En este Real Decreto Ley se incluyen medidas a través de la cuales se inicia el desarrollo de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, resultado de un proceso de diálogo y participación con los interlocutores sociales.

Concretamente, se desarrolla un primer conjunto de medidas que se espera que tenga un notable impacto positivo en la reducción del desempleo juvenil.

Así, entre las medidas dirigidas a fomentar el emprendimiento y el autoempleo de los jóvenes:
  • Se establece una tarifa plana de cincuenta euros en la cotización a la Seguridad Social, para nuevos autónomos menores de treinta años que inicien una actividad por cuenta propia, durante los primeros seis meses .
  • Se permite compatibilizar la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia, durante nueve meses para menores de treinta años en situación de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos .
  • Se amplían las posibilidades de capitalización del desempleo para iniciar una actividad emprendedora. Los beneficiarios de prestaciones por desempleo menores de treinta años podrán capitalizar hasta el 100 por 100 de su prestación para realizar una aportación al capital social de una sociedad mercantil, siempre y cuando se establezca una vinculación profesional o laboral de carácter indefinido .
  • Reanudación del cobro de la prestación por desempleo. Para menores de treinta años se amplía de dos a cinco años la duración del ejercicio de una actividad por cuenta propia que permite interrumpir y, por tanto, reanudar el cobro de la prestación por desempleo.
Se aprueban, además, incentivos fiscales en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades para apoyar los proyectos emprendedores. En concreto, se reduce la tributación a las sociedades de nueva creación y a los nuevos autónomos:
  • Las sociedades de nueva creación tributarán a un tipo reducido del 15 por 100 (hasta una base imponible de trescientos mil euros y del 20 por 100 (resto de la base) durante los dos primeros ejercicios en que se obtengan resultados positivos.
  • Los autónomos que inicien actividades económicas podrán aplicar una reducción del 20 por 100 en los rendimientos netos que obtengan durante los dos primeros ejercicios en que se obtengan resultados positivos.
Además, se establecen incentivos fiscales para fomentar el autoempleo en régimen de autónomo. Los desempleados que decidan establecerse como autónomos podrán beneficiarse de la exención completa en el IRPF de las prestaciones por desempleo cuando el abono de la prestación sea en forma de pago único (hasta ahora están exentos sólo hasta 15.500 euros).

Asimismo, se incluyen medidas que suponen estímulos a la contratación laboral de jóvenes hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15 por 100:
  • La cuota de la empresa a la Seguridad Social se reducirá en un 75 por 100 para empresas de más de 250 trabajadores y en un 100 por 100 para el resto, cuando se contrate a tiempo parcial con vinculación formativa a menores de treinta años sin experiencia laboral previa o que provengan de sectores donde no haya demanda de empleo o que se encuentren desempleados desde hace más de doce meses.
  • Los autónomos y las empresas de hasta nueve trabajadores se beneficiarán de una reducción del 100 por 100 de la cuota de la empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes durante el primer año por la contratación indefinida de un desempleado menor de treinta años.
  • Contrato "primer empleo joven": modificación del actual contrato temporal para contratar a menores de treinta años desempleados sin experiencia profesional previa, con incentivos a su trasformación en indefinido (bonificación de quinientos euros/año durante tres años o setecientos euros si se suscribe con mujeres).
  • Se introducen incentivos al contrato en prácticas para que aquellos jóvenes de hasta treinta años que hayan terminado su periodo formativo puedan tener una primera experiencia laboral vinculada a su titulación. Se establecerá una reducción de la cuota de la empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes de hasta el 50 por 100.
Por otra parte, se incluyen medidas dirigidas a la mejora de la intermediación laboral como instrumento esencial para fomentar la contratación:
  • Se da impulso con las Comunidades Autónomas a la colaboración público-privada para la intermediación en el ámbito de los servicios públicos de empleo.
  • Se crea un Portal Único de Empleo que facilitará la búsqueda de empleo y donde se alojará toda la información de utilidad para orientar a los jóvenes y poner a su alcance herramientas que faciliten la búsqueda de empleo o el inicio de una actividad empresarial.
  • Además, por otra parte, se habilita a las Empresas de Trabajo Temporal para celebrar contratos para la formación y aprendizaje.
Medidas de fomento de la financiación empresarial
  • Se facilita a los seguros privados y fondos de pensiones que inviertan en valores negociados en el Mercado Alternativo Bursátil y en entidades de capital riesgo.
  • Se facilita el desarrollo de los mercados de renta fija para mejorar el acceso a la financiación no bancaria de las empresas españolas. Se suaviza la limitación impuesta en el artículo 405 de la Ley de Sociedades de Capital, por la que el importe total de las emisiones de las sociedades no puede ser superior al capital social desembolsado, más las reservas.
Medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y de financiación para el pago a los proveedores de las Entidades Locales y Comunidades Autónomas
  • Se amplía el Plan de Pago a Proveedores con más de 2.600 millones de euros, dando una segunda oportunidad a proveedores de Entidades Locales y Comunidades Autónomas ya incluidas en el Plan, así como ampliando el ámbito de aplicación a nuevas Administraciones. En concreto, se permite la adhesión a Entidades Locales del País Vasco y Navarra incluidas en el modelo de participación en tributos del Estado y a las mancomunidades de municipios. En cualquier caso, se mantiene la limitación temporal a facturas anteriores al 1 de enero de 2012.
Además, se amplía el tipo de facturas que se podrán acoger al Plan, lo cual también se aplica a los municipios y Comunidades Autónomas incluidos en la primera fase. En concreto, los nuevos contratos incluidos en esta ampliación son los correspondientes a concesiones administrativas, encomiendas de gestión, convenios, contratos de arrendamiento de inmuebles, contratos relacionados con los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales, determinados contratos de concesión de obras públicas, determinados contratos de gestión de servicios públicos y contratos de colaboración público-privada.
  • Se completa la transposición de la Directiva por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Entre las modificaciones, se establece un plazo de pago de treinta días para todas las operaciones privadas que, como máximo, puede ampliarse hasta los sesenta días, y se establece una mayor penalización de la mora, aumentando los intereses y obligando al pago de una cantidad fija (cuarenta euros).
Medidas en el sector ferroviario
  • Se adoptan determinadas medidas para lograr la máxima eficiencia en la gestión de los servicios ferroviarios, entre las que destaca el traspaso de la titularidad de la red ferroviaria de titularidad estatal a ADIF.
  •  Se sientan las bases para la apertura progresiva a la libre competencia del transporte ferroviario de viajeros y se establece un proceso de liberalización análogo a la liberalización realizada en otros sectores. Para los servicios comerciales el acceso para los nuevos operadores se llevará a cabo a través de la obtención de títulos habilitantes. Se licitará un número determinado de títulos habilitantes a través de un proceso público y competitivo. El Gobierno determinará el número de títulos habilitantes en cada momento y su período de vigencia, tras el cual los servicios se prestarán en libre competencia.
  • Los denominados servicios de transporte de viajeros con finalidad turística (que incluyen los "trenes turísticos"), se prestarán en libre competencia a partir del 31 de julio de 2013.

Medidas en el ámbito del sector de hidrocarburos
Dado el actual escenario de recesión económica, y teniendo en cuenta la evolución de las cotizaciones de los productos petrolíferos, se adoptan medidas para incrementar la competencia efectiva en el sector de los hidrocarburos, lo que contribuirá a un funcionamiento más eficiente del mercado y a un mayor bienestar de los ciudadanos:
  • Al objeto de incrementar la competencia en el mercado mayorista, de forma que los costes de distribución sean lo más bajos posibles, se refuerza la supervisión y transparencia de acceso a las instalaciones logísticas, y se garantiza que los titulares de estas instalaciones permitan el acceso de terceros en condiciones no discriminatorias, transparentes y objetivas.
  • Con el fin de incrementar la competencia en mercado minorista se eliminan barreras administrativas y se simplifican trámites a la apertura de nuevas estaciones de servicios. En particular, se eliminan obstáculos y se agiliza el procedimiento para que los centros comerciales y zonas o polígonos industriales incorporen, entre sus equipamientos, una estación de servicio.
  • Por otro lado, para reducir las barreras de entrada y fomentar la expansión de nuevos operadores, se actúa sobre los contratos de suministro al por menor en exclusiva, al objeto de reducir las restricciones al cambio de suministrador derivadas de estos contratos. En particular, se limita la duración de los contratos de suministro en exclusiva a un año prorrogables hasta tres, se publicarán los contratos y su fecha de vencimiento, y se prohíben las recomendaciones de precio de venta al público, lo que incrementará la competencia intramarca. Asimismo, se fomenta la entrada de nuevos operadores y se limita el crecimiento en número de instalaciones de los principales operadores, lo que incrementará la competencia entre diferentes marcas.
  • Por último, se revisan los objetivos anuales de consumo y venta de biocarburantes para minimizar los precios de venta y favorecer la estabilidad en el sector, para alcanzar los objetivos comunitarios previstos para el año 2020.
Para más información en el siguiente enlace.

miércoles, 29 de junio de 2011

NegociosyEmprendimiento.org: Más de 100 Guías de negocio por sectores empresariales


Más de 100 Guías de negocio por sectores empresariales
El portal de apoyo al emprendimiento emprenemjunts.es, ha desarrollado esta completísima colección de guías de negocio organizadas por sectores empresariales, la cual incluye más de 100 documentos de gran utilidad para quienes deseen emprender un negocio.

Cada guía incluye una completa descripción de la actividad empresarial y un completo análisis del contexto, mercado y áreas de la empresa. Algunos datos están basados en información de la ciudad de Valencia (España), por lo cual el entorno para el negocio en otro país puede ser muy diferente al planteado en el documento.

Puedes acceder a cada documento haciendo click sobre su titulo a continuación, o descargar todas las guías juntas desde el enlace al final del post.

No olvides que para recibir el mejor contenido para emprendedores directamente en tu correo te puedes suscribir haciendo click aquí (Recuerda Activar tu suscripción).

Entrada completa en el siguiente enlace

miércoles, 25 de mayo de 2011

Boe.es: Instrucción DGRN sobre constitución de sociedades mercantiles y convocatoria de Junta General (BOE 25.05.11)

Instrucción DGRN sobre constitución de sociedades mercantiles y convocatoria de Junta General

Estimado Colegiado:

Enviamos link del BOE de hoy, relativo a la Instrucción de 18 de mayo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre constitución de sociedades mercantiles y convocatoria de Junta General, en aplicación del Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre.

http://boe.es/boe/dias/2011/05/25/pdfs/BOE-A-2011-9085.pdf

Atentamente:

Beatriz Sánchez Rodríguez
Secretaría del Colegio

miércoles, 27 de abril de 2011

UAL: Seminario "COMO HACER NEGOCIOS EN ALEMANIA"

Seminario "COMO HACER NEGOCIOS EN ALEMANIA".

Buenos días:

Os comunicamos que el proximo día 27 de Abril tendrá lugar el Seminario "COMO HACER NEGOCIOS EN ALEMANIA".

A través del seminario se pretende ilustrar el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe tener un gestor de comercio internacional para saber aprovechar con éxito las
oportunidades de negocio que ofrece Alemania al exportador, importador o inversor español.

Alemania es el principal exportador del mundo. Su grado de competitividad, medido en términos de creación de riqueza y flujos comerciales con los demás países, es considerado el tercero más alto del mundo, tras EE.UU. y China. Por dicho motivo, además de por su cercanía geográfica, Alemania es uno de los mercados más atractivos de Europa.

El seminario será impartido por D. Mike Mösch, Director del Instituto Alemán de Comercio Internacional y experto conocedor del mercado alemán y de las relaciones comerciales entre España y Alemania.

El Seminario tendrá lugar el día 27 de abril en la Sala de Grados del Aulario IV. Las inscripciones al seminario se realizan a través de la web:

http://www.catedrasextenda.es/ual/actividades.php?siglas=ual

La inscripción es gratuita y se dará diploma a los asistentes.

Un cordial saludo

martes, 22 de marzo de 2011

elEconomista.es: Convenza a los inversores para que apuesten por su proyecto

Convenza a los inversores para que apuesten por su proyecto
Sólo el 20% de los emprendedores presenta un plan de negocio profesional
En un país como España, que cuenta con pocos foros que pongan en contacto a inversores y emprendedores, la gran mayoría de los proyectos se financia con fondos propios. El emprendedor tiene claro hasta dónde quiere crecer y en qué plazos debe tener presente que el inversor exige un alto retorno con un riesgo moderado. Generalmente, le importa poco la idea (sea ésta una molécula, un avanzado programa de diseño o una red social); su objetivo es recuperar mucho más de lo invertido. Y desaparecerá del capital en un máximo de cinco años, así que los planes con que se le intente seducir no deben ser a largo plazo. Aquí tiene los consejos de los expertos si está buscando dinero:
María Domínguez 22/03/2011

Acuda al inversor adecuado
Según explica Pablo Martín de Holan, director del Área de Gestión Emprendedora del IE Business School, los emprendedores "suelen dirigirse a la categoría equivocada de inversor: empiezan por el banco". Poco tienen que hacer en este tipo de entidades, ya que sus negocios no tienen el potencial de crecimiento que les exigen. A continuación suelen recurrir a las tres F (family, friends and fools, es decir, familia, amigos y locos). Más arriba están los business angels (inversores particulares que tienen un capital que inyectan en diferentes proyectos de su interés; pueden aportar desde 5.000 euros hasta cientos de miles); y, ya en el capítulo de inversores profesionales, el capital riesgo. Otra opción son los inversores corporativos: una empresa (por ejemplo, una farmacéutica) puede interesarse por el proyecto de un emprendedor (como el desarrollo de una molécula para combatir una enfermedad) porque le resulta útil en su proceso productivo. Cada uno de estos inversores busca algo distinto. El familiar no quiere que le devuelvan el préstamo con intereses, pero quiere recuperarlo, mientras que el business angel que aporta 20.000 euros quiere salir ganando, pero no espera lo mismo que el fondo que desembolsa 500.000. De Holan aconseja al emprendedor preguntarse a qué tipo de inversor le interesa (ver enlaces al final del texto).

Un plan de negocio realista...
Alberto Fernández, director de Finaves (un departamento de la escuela de negocios Iese que gestiona fondos de inversores privados que apuestan por proyectos de alumnos y exalumnos), explica: "Deben presentar unas estimaciones de crecimiento atractivas". Pero tan importante como esto es que sean realistas. "Todos los emprendedores afirman que han realizado una estimación conservadora, pero no es así; sus planes siempre son optimistas. Siempre cuesta más conseguir las cosas de lo que se piensa en un principio", añade.

...y elaborado por expertos
Un consejo de José Tomás Moliner, vicepresidente de Ascri (la asociación española de entidades de capital riesgo) y consejero delegado de Inova Capital: deje en manos de profesionales el diseño de su plan de negocio, algo que, según él mismo afirma, sólo hace un 20 por ciento de los emprendedores. Se puede encargar a pequeñas compañías dedicadas al asesoramiento en fusiones y adquisiciones. "Nos facilita mucho el trabajo", reconoce Moliner. "El emprendedor está enamorado de su proyecto, por lo que cuando lo presenta ante los inversores se olvida de que lo que está haciendo es acudir a una ventanilla para pedir dinero", dice.

Sepa vender su producto
"A menudo les falla la parte comercial", dice el profesor de Iese Alberto Fernández. "Son magníficos ingenieros o químicos, pero no saben cómo comercializar su producto. Y sin ventas, no hay negocio que salga adelante".

Un equipo humano sólido
Rodolfo Carpintier, business angel fundador de Dad (la incubadora de negocios que apostó por Tuenti y en BuyVip cuando nadie las conocía) explica qué valora él: "El hecho de que exista un equipo sólido en torno al emprendedor, ya que ello demuestra que ha sido capaz de convencer a otras personas de la viabilidad del proyecto". Carpintier desaconseja montar negocios entre amigos dividiendo los rendimientos a partes iguales: "Es el principio de la destrucción, porque no todos asumirán las mismas funciones ni se implicarán al mismo nivel; una parte importante debe repartirse en función de la responsabilidad que asuma cada uno".

Ofrezca salidas al inversor
También es necesario tener claras las llamadas exit estrategies o estrategias de salida para el inversor. El capital riesgo tiene un plazo de permanencia de unos cinco años. "Saber quién podría, llegado ese momento, comprar tu participación o adquirir la empresa es fundamental", dice Alberto Fernández. Muchos emprendedores olvidan incluir este capítulo en sus planes de negocio. Normalmente, el comprador de la participación de un fondo de capital riesgo es un fondo de mayor tamaño. Si la operación afecta a toda la empresa, el comprador suele ser un competidor o un cliente.

Más información:

lunes, 21 de marzo de 2011

AlmeríaCanal28.es: El Ayuntamiento presenta su Ventanilla Única Empresarial para crear empresas en 48 horas

El Ayuntamiento presenta su Ventanilla Única Empresarial para crear empresas en 48 horas

La concejal de Desarrollo Económico, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Almería, Rebeca Gómez, ha presentado la Ventanilla Única Empresarial, una iniciativa nace como punto de encuentro para facilitar a los emprendedores la puesta en marcha de su negocio, en las distintas fases de creación de su empresa.



La Ventanilla Única Empresarial ofrece un equipo de expertos que tramitan y ofrecen información y asesoramiento en función de las necesidades y el grado de desarrollo del proyecto empresarial del emprendedor con objeto de ayudarle a resolver todas sus dudas, con un trato personalizado.

El servicio que oferta la Ventanilla Única surge de la colaboración del Ministerio de Administraciones Públicas, del Consejo Superior de Cámaras, de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento de Almería y de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación. En otro orden de cosas la concejal de Desarrollo Económico, Empleo y Comercio ha ofrecido un balance de los últimos cuatro años del Centro de Recursos Emprendedores de Almería (CREA) en el que destaca. Un balance que arroja, entre otros datos, el número de empresas que se han creado desde 2007 a 2011, que son 264.

Enlace a la noticia

viernes, 25 de febrero de 2011

Ayto Almería: Abierto el plazo para solicitar la cesión de despachos para empresas.

Abierto el plazo para solicitar la cesión de despachos para empresas.

Buenos días:

Hasta el viernes 4 de marzo esta abierto el plazo para solicitar uno de los despachos libres en en Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) del Ayuntamiento de Almería en sus sedes de El Toyo y Los Almendros.

Las adjudicaciones son gratuitas y por espacio de un año.Las empresas no deben de haber iniciado la actividad o haberla iniciado en los últimos seis meses.

Adjunto le remito las bases de adjudicación publicadas en el BOP y la Solicitud de despacho.

Para agilizar el procedimiento puede presentar solo la hoja de solicitud rellena antes del viernes 4 y posteriormente presentar el resto de documentación.

Podéis presentar la solicitud rellena en el registro general del Ayuntamiento en la Plaza Vieja o bien imprimir la solicitud, rellenarla y firmarla y posteriormente escanearla y mandarla al correo crea@aytoalmeria.es

Muchas gracias.

lunes, 21 de febrero de 2011

Fundación Tecnova: Ponencia de Lofti El-Ghandouri: "Motivación y creatividad, herramientas de innovación para el cambio"

El Circo del Sol: Caso de éxito empresarial ligado a la motivación y la innovación como herramientas de competitividad:

Ponencia "Motivación y creatividad, herramientas de innovación para el cambio”, que tendrá lugar el jueves 3 de marzo a las 19:00 horas en el Hotel AC Almería (Plaza de las Flores, 5, Almería), de la mano de Lofti El-Ghandouri, asesor de empresas de éxito como el afamado Circo del Sol.
  • ¿Cómo surge el Circo del Sol como negocio? ¿En qué se basa su éxito?
  • ¿Cuáles son las sinergias con las que cuenta?
  • ¿Cuál es la clave de su diferenciación?
  • ¿Hacia qué mercado se dirige?


Todas estas preguntas se las hicieron un día los creadores del Circo del Sol, creando como resultado uno de los espectáculos más rentables y seguidos a nivel mundial.

Consiguieron revalorizar una idea de negocio estancada, a partir del análisis y estudio de las nuevas demandas del mercado. Con esta iniciativa convencieron al primer Ministro de Québec para invertir en su sueño, convirtiendo de esta forma su proyecto en una realidad. Así surgió mezclar la esencia de la tradición del circo con diferentes áreas multidisciplinares como son la música, la magia, el deporte y el teatro con la creatividad e innovación.

La clave del éxito empresarial del Circo del Sol está en saber convertir la innovación en valor
El Circo del Sol es fiel reflejo de que la innovación no es sólo tecnología, ni uso de mayores recursos, se trata de reorientar el negocio hacia las nuevas necesidades del mercado y a la búsqueda de nuevos clientes. Desde 1984 han forjado una empresa con 2.100 empleados de 40 nacionalidades y 25 idiomas distintos, ¿qué los une? La motivación, la creatividad y la pasión por lo que hacen.

Hoy día, todos quieren trabajar con la compañía del Circo del Sol porque son ¡diferentes!.

Para conocer de primera mano qué se necesita para lograr un proyecto así y conocer cuáles son las herramientas con las que contar para lograr una organización de éxito como la del Circo del Sol, y mejorar el modelo de negocio de las empresas, Tecnova te anima a participar en la ponencia sobre "Motivación y creatividad, herramientas de innovación para el cambio”, que tendrá lugar el jueves 3 de marzo a las 19:00 horas en el Hotel AC Almería (Plaza de las Flores, 5, Almería), de la mano de Lofti El-Ghandouri, asesor de empresas de éxito como el afamado Circo del Sol. Fundador del Grupo Creative Society, consultora especializada en impulsar organizaciones y, cofundador de The Hub, primer centro de innovación social en España.

Lofti es un gran referente internacional en la investigación y actuación del riesgo y la incertidumbre, la entrega, la fuerza interior y la creatividad a través de la innovación.

Para inscribirte, simplemente tienes que cumplimentar el documento adjunto y enviarlo a una de las siguientes direcciones:

- Fundación Tecnova: e-mail administracion@fundaciontecnova.com.
- Formatio Postgrado: e-mail coordinacion@eformatio.com.

Para cualquier información adicional, no dude en contactar con el personal de Tecnova.

Atentamente,

Secretaría técnica de Formatio Postgrado:

jueves, 3 de febrero de 2011

AlmeríaCanal28.es: El Ayuntamiento de Almería ofrece ayudas de hasta 15.000 euros para los emprendedores

El Ayuntamiento de Almería ofrece ayudas de hasta 15.000 euros para los emprendedores
Ahora hay quien se lo piensa dos veces antes de montar un negocio. La cifra de autónomos que se dan de baja en la Seguridad Social y en Hacienda aumentan por día y, eso, precisamente, no anima a emprender. Pero, sobre todo, el principal escollo es la falta de dinero para comenzar.
Jueves, 03 de Febrero de 2011 21:30 Mª Ángeles Camacho

El Ayuntamiento de Almería tramita créditos de 15.000 euros sin aval para aquellos que quieran iniciarse en el mundo de los negocios. Es una iniciativa del área de Desarrollo Económico y Empleo, que ejerce de enlace entre las entidades bancarias y los emprendedores, para obtener el préstamo que les haga posible arrancar con su iniciativa.



Los microcréditos que el Ayuntamiento de Almería tramita son de hasta 15.000 euros, a través de La Caixa, para aquellos que presenten ideas originales y que cuenten con el visto bueno del Centro de Apoyo al Empredendor, que durante el mes de enero ha recibido seis solicitudes para poner en marcha desde establecimientos de hostelerías, una autoescuela, un centro de formación de Educación Secundaria y una frutería.

El Centro de Apoyo al Emprendedor, que se encuentra ubicado en la antigua Casa de Socorro, en Alcalde Muñoz, analiza previamente los proyectos para los que se solicita el crédito y, si los considera óptimos, los envía a La Caixa, que son quienes finalmente conceden o no el crédito. El objetivo principal es contribuir a reforzar el tejido productivo local y generar nuevos empleos.

jueves, 23 de diciembre de 2010

AntonioEsteban.com: Apoyo financiero a jóvenes emprendedores en los PGE 2011

Apoyo financiero a jóvenes emprendedores en los PGE 2011

En los Presupuestos Generales del Estado para 2011, se crea una línea de financiación destinada a favorecer la puesta en marcha de proyectos empresariales promovidos por jóvenes emprendedores con objeto de impulsar la creación de empresas y contribuir a la generación de empleo entre un colectivo especialmente afectado por las altas tasas de paro actualmente registradas en España. Para apoyar estos proyectos empresariales se utilizará la figura del préstamo participativo.


Para la aplicación de esta línea, la Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA), recibirá préstamos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC) previstos para esta línea de financiación, con las siguientes características:

* período máximo de amortización de cinco años,
* tipo de interés cero y sin necesidad de garantías.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC) regulará, mediante convenio con ENISA, las condiciones, criterios, y procedimientos de control que ésta deberá establecer para la concesión de los préstamos participativos.

Los posibles fallidos que se generen por la aplicación de esta línea reducirán la cuantía del préstamo que ENISA deberá devolver al final del plazo de concesión. Asimismo, en el mencionado convenio se determinará el porcentaje de los posibles rendimientos variables que se generen por la aplicación de esta línea que incrementarán el valor del préstamo a reintegrar por ENISA.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado fijará cada año, en su caso, el importe de la aportación del Estado a la línea de financiación que se crea en virtud del presente artículo.
La dotación máxima para el ejercicio 2011 será de 20.000,00 miles de euros.

Artículo completo en AntonioEstebancom.blogspot.com

martes, 11 de mayo de 2010

Ayto Almería: Subvencion Autónomos, Convocatoria en plazo 15/05/10 al 15/06/10

Subvencion Autónomos, Convocatoria en plazo 15/05/10 al 15/06/10

ORDEN de 26 de abril de 2010, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas al establecimiento y mantenimiento como trabajador o trabajadora autónomo en Andalucía

Personas beneficiarias.

1. Podrán solicitar la subvención al establecimiento como trabajador o trabajadora autónomo las personas que reúnan los siguientes requisitos:

a) Haber iniciado su actividad económica en los seis meses anteriores a la apertura del plazo para la solicitud de la misma en la convocatoria de que se trate.
b) Acreditar que, en el mismo día o en el anterior a su alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en aquel que legal o estatutariamente corresponda, se encontraban en situación legal de desempleo.

2. Podrán solicitar las subvenciones al mantenimiento como trabajador o trabajador autónomo, aquellas personas que lleven de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en el régimen que legal o estatutariamente corresponda, un mínimo de un año y un máximo de tres años, a contar desde la apertura del plazo de solicitud de la ayuda para la que solicitan.

Se considerarán preferentes las actividades económicas incluidas en los siguientes ámbitos:

a) Los vinculados a la vida diaria, especialmente los relacionados con la atención a la dependencia y con los servicios destinados a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

b) Los encuadrados en el ocio, recreo y cultura.

c) Los enmarcados en la protección del medio ambiente, tratamientos de residuos y energías limpias y renovables.

d) Los establecidos entorno a la mejora de la calidad de vida, especialmente los destinados a la rehabilitación y adaptación de viviendas, y espacios públicos.

e) Los relacionados con la asistencia a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.


Cuantía y pago de la ayuda.


1. La subvención para el establecimiento como trabajador o trabajadora autónomo consistirá en una cantidad a tanto alzado, que podrá alcanzar hasta un máximo de 11.000 euros, en función de lo siguiente:

a) 5.000 euros para personas desempleadas en general.

b) 6.000 euros para:

1.º Personas jóvenes desempleadas de hasta 30 años, entendiéndose incluidos los jóvenes que en el año inmediatamente anterior a la solicitud del incentivo, hayan finalizado programas de formación o mixtos de formación y empleo de la Consejería de Empleo.

2.º Personas desempleadas provenientes de expedientes de regulación de empleo.

3.º Actividades desarrolladas en zona ATIPE.

c) 7.000 euros para mujeres desempleadas.

d) 8.000 euros para:

1.º Personas desempleadas con discapacidad en un grado igual o superior a un 33 por ciento.

2.º Personas desempleadas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, entendiendo por tales a las personas mayores de 45 años, las inmigrantes y las que se hallen en situación de desempleo por un período igual o superior a doce meses.

e) 10.000 euros para mujeres desempleadas con discapacidad en un grado igual o superior a un 33 por ciento.

f) En el supuesto de mujeres víctimas de violencia de género, las cantidades de las letras c) y e) se incrementarán en un 10 por ciento.

A los efectos de determinar el importe de la subvención, la calificación como persona con discapacidad, inmigrante o mujer víctima de violencia de género, deberá ser acreditada por las Administraciones competentes en esta materia. En relación con la inclusión de la persona solicitante en el resto de los supuestos contemplados en este apartado, será suficiente con la correspondiente comprobación por parte del órgano instructor.


2. La subvención para el mantenimiento como trabajador o trabajadora autónomo, consistirá en una cantidad a tanto alzado de hasta 4.000 euros destinada a financiar gastos e inversiones ya realizados por parte del trabajador o trabajadora autónomo, y determinados como elegibles de conformidadcon la Orden TIN/2965/2008, de 14 de octubre, por la que se determinan los gastos subvencionables por el Fondo Social Europeo durante el período de programación de 2007-2013.

(ANEXADA AL CORREO)

A efectos de esta ayuda, se considerarán gastos e inversiones elegibles las que se hayan realizado y pagado, en los seis meses anteriores a la apertura del plazo para solicitar la ayuda. Los pagos realizados en efectivo deberán acreditarse documentalmente.

No obstante lo dispuesto en los párrafos anteriores, esta ayuda podrá alcanzar una cuantía de hasta 4.500 euros cuando la actividad económica se desarrolle en zonas ATIPE.

Solicitud de las ayudas y lugar de presentación.

1. Los modelos de solicitudes de las ayudas reguladas en la presente Orden, se podrán obtener en las oficinas de las Direcciones Provinciales del Servicio Andaluz de Empleo. Así mismo también se podrán obtener y confeccionar mediante descarga telemática en la Oficina Virtual del Servicio Andaluz de Empleo, accesible a través del enlace correspondiente en su portal (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo).

Documentación adjunta a la solicitud.

La solicitud de las ayudas contempladas en la presente Orden se acompañará de la siguiente documentación general:

a) Documentación acreditativa del poder de representación del representante legal de la persona solicitante, en los casos que así proceda.

b) Certificación bancaria acreditativa de la titularidad de la cuenta, firmada por la persona solicitante y por la entidad bancaria.

c) Original o copia auténtica o autenticada del Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en aquel que legal o estatutariamente le corresponda.

d) En el caso de solicitud de ayuda para el establecimiento como trabajador o trabajadora autónomo, y para el supuesto de persona con discapacidad, inmigrante, o mujer víctimas de violencia de género, original o copia auténtica o autenticada de la documentación acreditativa emitida por las Administraciones competentes en esta materia.

e) En el caso de solicitud de ayuda para el mantenimiento como trabajador o trabajadora autónomo, original o copia auténtica o autenticada de la o las facturas que acrediten la inversión realizada, así como la documentación acreditativa del pago de las mismas

Plazo de presentación de solicitudes.

1. Las solicitudes de las ayudas previstas en la presente Orden podrán presentarse en los meses de marzo y septiembre de cada año.

Excepcionalmente se abre para 2010 el plazo del 15 de Mayo al 15 de Junio de 2009 (Ambos inclusives).

2. No serán admitidas a trámite las solicitudes que se presenten fuera del plazo establecido, resolviéndose la inadmisión de las mismas, que deberá ser notificada a las personas interesadas en los términos previstos en el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

jueves, 6 de mayo de 2010

BOE.es: Resolución por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de ayudas del Plan Avanza

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
Resolución de 30 de abril de 2010, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se efectúa la convocatoria 1/2010 para la concesión de ayudas del Plan Avanza para la realización de proyectos y acciones en el marco de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.

PDF (BOE - 06/05/2010-A-2010-7239)

viernes, 30 de abril de 2010

BOE.es: Resolución por la que se aprueba el programa de subvenciones de apoyo a empresas en I+D.

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Resolución de 30 de abril de 2010, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2010 de subvenciones del subprograma de apoyo a la participacin de empresas en programas internacionales de I+D (Interempresas Internacional), en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.

PDF (BOE - 30/04/2010-A-2010-7614)

miércoles, 28 de abril de 2010

UAL: III Feria de las Ideas

III Feria de las Ideas - 28 de abril

Estimado/a compañero/a:

El miércoles 28 de abril se celebra la III Feria de las Ideas, que tiene la finalidad principal de fomentar el espíritu emprendedor y la creación de empresas o proyectos sociales en la comunidad universitaria. Este evento lo organiza la UAL (VR Estudiantes – VR Investigación - VR Planificación) junto con la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, la Cámara de Comercio, el PITA y otras entidades que apoyan a los emprendedores y promueven el tejido social y empresarial provincial. Puedes encontrar más información en www.feriadelasideas.es

Este evento contribuye a dos objetivos estratégicos para la UAL como son el fomento del espíritu emprendedor y la vinculación con el tejido social y productivo de nuestra provincia, por lo que agradeceríamos tu asistencia y que facilitases la asistencia de los alumnos al evento.

Si el miércoles impartes clase te sugerimos permitir la asistencia de tus alumnos a la Feria, que comienza a las 10:00 h. en el Auditorio con unas charlas de empresarios emprendedores, y continúa a las 12:00 h. en el Hall-aulas del Aulario IV con varias actividades (exposición en paneles, coloquios, foros...) hasta las 19:00 h. Se presentan en paneles ideas, proyectos y empresas con productos, servicios, actividades y sectores muy variados. Es posible que puedas identificar alguna conexión interesante con la materia que impartes (puedes ver los inscritos hasta el momento en la pestaña Participantes Inscritos de www.feriadelasideas.es), e indicar a los alumnos que realicen una práctica de utilidad para el aprendizaje de la materia.

Para cualquier sugerencia o valoración o consulta, puedes contactar con el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Relaciones con la Sociedad (vplan@ual.es - 84080).
Muchas gracias por tu colaboración.

Carlos J. Cano Guillén
Coordinador de la Feria de la Ideas
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

viernes, 11 de septiembre de 2009

BOE.es: Aprobación de la normativa reguladora de los créditos para la puesta en marcha del programa "Emprendedores en Red"

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
Orden ITC/2544/2009, de 11 de septiembre, por la que se aprueba la normativa reguladora de los créditos para la puesta en marcha del programa «Emprendedores en Red».
PDF de la disposición (BOE-11/09/2009 A-2009-15167)

El Plan Avanza2 se enmarca en los ejes estratégicos del Programa Nacional de Reformas diseñado por el Gobierno para cumplir con la Estrategia de Lisboa del año 2000 también conocida como Agenda de Lisboa o Proceso de Lisboa. Este Plan se configura como un plan de desarrollo de la Unión Europea, que tiene como objetivo convertir el mercado común en la economía más competitiva y dinámica del mundo.

En concreto, el Plan Avanza se integra en el eje estratégico de impulso al I+D+i (Investigación+Desarrollo+innovación) que ha puesto en marcha el Gobierno a través del Programa Ingenio 2010.

Una de las medidas principales incluidas en el Plan Avanza2 es la utilización de recursos públicos para la consecución de los objetivos de desarrollo de la Sociedad de la Información mediante instrumentos basados en el uso de subvenciones o créditos. Así, una de las líneas de actuación comprendidas en el área de «Desarrollo Industrial» tiene entre sus objetivos impulsar el desarrollo del sector TIC en España y la generalización de la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante, TIC) por parte de las PYMEs. Entre las medidas del Programa enmarcadas para el desarrollo del sector TIC se encuentran el apoyo a la financiación de empresas de base tecnológica, el estímulo al desarrollo de polos de innovación o el fomento de plataformas tecnológicas nacionales.

En este sentido se ha detectado que las empresas dedicadas al sector TIC entendiendo como tales, también las dedicadas al sector de los contenidos digitales, en los momentos iniciales de su desarrollo encuentran importantes dificultades para acceder a una financiación adecuada.
La existencia de esta deficiencia de mercado en el sector del capital riesgo diagnosticada además por la propia Comisión Europea está afectando a todas las empresas en sus etapas iniciales provocando la necesidad de adoptar o impulsar medidas desde el sector público para remediarlo.

En este sentido, parece difícil corregir el fallo de mercado que lleva a la existencia de esta deficiencia sin afrontar de manera decidida la modulación de la tasa interna de rentabilidad (TIR) del inversor privado, es decir, sin que el sector público module los riesgos que una inversión de estas características tiene para el inversor privado.

Las fórmulas para modular esta tasa son muy numerosas y diferentes, pero se considera oportuna la fórmula del crédito bonificado a los fondos como una fórmula idónea para modular la tasa interna de rentabilidad del inversor privado.

Asimismo cabe destacar que el capital riesgo no es un instrumento neutro sino que cuenta con sus propias exigencias y requisitos para poder funcionar de forma efectiva. En concreto, los plazos de respuesta a un proyecto de inversión por parte del capital riesgo privado deben ser los apropiados para una operación de estas características, ya que de lo contrario gran parte de los beneficios del programa se pueden convertir en inconvenientes. En definitiva, la agilidad en los procedimientos que se implementen para la gestión de un programa como este será clave para garantizar su éxito.

Más información PDF

martes, 23 de junio de 2009

Emprendedores: Guía práctica del emprendedor

Guía práctica del emprendedor

Adjuntamos enlace a la guía práctica del emprendedor, publicada por la Comunidad de Madrid, que se estructura en ocho módulos principales.
Enlace a la página web


jueves, 4 de junio de 2009

EOI: 8º Concurso de Emprendedores Universitarios EOI-FRAE-GRUPO JOLY

8º Concurso de Emprendedores Universitarios EOI-FRAE-GRUPO JOLY

Estimad@ amig@,

Adjunto el e-mail promocional del 8º Concurso Emprendedores Universitarios que organizan la Fundación EOI, el GRUPO JOLY y la Fundación Red Andalucía Emprende y que, por primera vez, se realizará en las 8 provincias andaluzas.

El objeto del Concurso será premiar y respaldar el esfuerzo de los jóvenes universitarios o recién titulados que se planteen iniciar una idea de negocio.

Ruego le de la mayor difusión posible.

Un cordial saludo.

martes, 3 de marzo de 2009

AJE Almería: Seminario sobre Derecho Laboral

SEMINARIO DE DERECHO LABORAL
“MEDIDAS COYUNTURALES DE GESTIÓN LABORAL EN TIEMPOS DE CRISIS”

¿Qué acciones me permite la ley realizar en el ámbito laboral para superar la situación actual en la que nos encontramos?

Día: Martes, 3 de marzo de 2009
Horario: 17:00 a 19:00 horas
Lugar: Salón de Actos de la Cámara de Comercio de Almería
Se ruega confirmación a correo: comunicacionajealmeria@gmail.com

Introducción: Modificar las condiciones de trabajo, suspender los contratos, reducir la jornada laboral y por lo tanto la retribución de los trabajadores, extinguir los contratos, trasladar los trabajadores a otro centro de trabajo, solicitar la adopción de medidas laborales dentro y fuera de un procedimiento concursal, etc., son algunas de las medidas que la legislación ofrece a las empresas que lo necesiten para superar una determinada situación de necesidad.

Dirigido a: gerentes y directivos de empresas, responsables de pymes y jóvenes autónomos

Ponente: Jorge Martín Sanz
• Asociado del Departamento de Laboral de Garrigues
• Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid
* 7 años de experiencia en el Gabinete Jurídico de U.G.T. de Castilla y León.
* Se incorporado en Garrigues en el año 2002
* Especializado en Reestructuraciones empresariales, Derecho Sindical, y Negociación Colectiva

Presentación a cargo de Emigdio del Toro, socio director de la oficina de Garrigues en Almería; y de Antonio L. Lamarca, presidente de AJE Almería.

miércoles, 21 de mayo de 2008

DGPYME: Programa de apoyo a las jóvenes empresas innovadoras (JEI)

Programa de apoyo a las jóvenes empresas innovadoras (JEI)
El Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, es el instrumento de programación con que cuenta el sistema español de Ciencia y Tecnología para desarrollar los objetivos y prioridades de la política de investigación e innovación a medio plazo. Este escenario presenta los siguientes principios básicos que deben guiar todas las actuaciones de I+D+i y, por lo tanto, las financiadas al amparo del Plan Nacional: en primer lugar poner las actividades de investigación e innovación al servicio de los ciudadanos, del bienestar social y de un desarrollo sostenible, con plena e igual incorporación de la mujer; en segundo, constituirse en un factor de mejora de la competitividad empresarial y en tercer lugar, ser un elemento esencial para la generación de nuevos conocimientos.
Más información

El Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2008-2011, presenta una estructura basada en cuatro áreas directamente relacionadas con los objetivos generales del plan: Área primera, de generación de conocimientos y capacidades; segunda, de fomento de cooperación en I+D+i; tercera, de desarrollo e innovación tecnológica sectorial; y cuarta, de acciones estratégicas.

Para dar cumplimiento a esos objetivos, el nuevo Plan contempla seis líneas instrumentales de actuación, entre las que se encuentra la línea destinada a utilización del conocimiento y transferencia tecnológica. Esta línea instrumental se articula a través de un único programa nacional, el de transferencia tecnológica, valorización y promoción de empresas de base tecnológica, cuyo objetivo es garantizar la transferencia de resultados de investigación de las actuaciones realizadas con financiación pública, así como profundizar y promover aquellas medidas que mejoren los procesos de transferencia de tecnología y de conocimiento entre el sector público y el privado.

jueves, 10 de abril de 2008

Colegio de Murcia/Cartagena: Cheque Emprendedor

El Ayuntamiento costeará el asesoramiento a los jóvenes emprendedores
Cuenta con un presupuesto inicial de 18.000 euros.
Los trámites de obras serán informatizados.
http://www.20minutos.es/noticia/367938/0/ayudas/emprendedores/cartagena/

Los jóvenes emprendedores de Cartagena disponen de una ayuda más para poner en marcha su proyecto empresarial, a través del programa Cheque Emprendedor de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo.

Durante 6 meses recibirán aseguramiento económico, fiscal y laboral.
El Ayuntamiento subvencionará durante 6 meses todos los gastos de asesoramiento económico, fiscal y laboral necesarios para conseguir un plan de viabilidad para crear una empresa.

El concejal de Empleo y Comercio, Javier Herrero, precisó durante la presentación del proyecto que "los técnicos de la Agencia de Desarrollo Local evaluarán las iniciativas y tramitarán el Cheque Emprendedor. Con este documento el proyecto se deriva a los distintos colegios profesionales para la constitución de la empresa".

El proyecto cuenta con un presupuesto inicial de 18.000 euros. Desde que se firmó el convenio de colaboración el pasado mes de febrero se han creado dos nuevas empresas, un comercio de ropa y una empresa de eventos musicales.

Desde primeros de año ya se han creado dos nuevas empresas.
Para acogerse a esta iniciativa es necesario ser residente en Cartagena o bien que el proyecto empresarial se ubique en el término municipal.

El consistorio ha llegado a acuerdos con los colegios de abogados, titulados mercantiles, graduados sociales, economistas, e ingenieros técnicos industriales para poner en marcha este programa cuyo objetivo es impulsar la creación de nuevas empresas.

Trámites informatizados
El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región implantará en el Ayuntamiento de Cartagena un sistema de presentación telemática de los visados que emite y que son necesarios para la tramitación de licencias de obra u otros documentos.

El decano del colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, José Antonio Galdón, precisó "entre otras ventajas presenta un importante ahorro de papel, además de tiempo y esfuerzo al ciudadano" y agregó "en la actualidad el 80% de los visados de proyectos de obras de ingenieros técnicos industriales en la Región se tramitan ya por vía telemática".