
"La Reforma de la Contabilidad y de la Auditoría"
Universidad de Almería y Colegio de Empresistas

Casa de las Mariposas, horario de tarde
Dirección:
Isabel María Román Sánchez y Francisco Jesús Sierra Capel, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y miembros del Colegio Oficial de Titulares Mercantiles de Almería.
Justificación:
La reforma contable impulsada por la Unión Europea afecta de manera muy significativa a la administración de nuestras empresas. En la edición de 2005 de los Cursos de Verano de la UAL se realizó el curso “El reto de la armonización contable europea” sobre los desafíos planteados por el proceso de armonización europea para las empresas mayores. La edición de 2007, “La Reforma Contable y el nuevo Plan General de Contabilidad”, tuvo como eje central el nuevo Plan General de Contabilidad (nPGC) aplicado desde 2008.
Este proceso ha culminado con la reforma de la Ley de Auditoría que prevé la introducción de las Normas Internacionales de Auditoría. Las reformas de la Auditoría y de la Contabilidad tienen especial incidencia en la información contable de las pymes; formando éstas la mayor parte del tejido empresarial y siendo el principal destino de los egresados de la Universidad de Almería.
Cronograma:
- 16:00 “Contabilidad de Cooperativas: nuevas normas de adaptación al PGC”. Pelegrín García Martínez, director financiero de Hortofrutícola Costa de Almería, vocal de la comisión de Contabilidad de Cooperativas de AECA
- 18:30 “Control de Calidad Interno en Auditoría y nuevas Normas Técnicas”. Blas Salmerón García, Auditor de Cuentas, graduado en Derecho, Auditor de Calidad
- 16:00 “La reforma de la Auditoría: el Texto Refundido y el nuevo Reglamento”. Eladio Acevedo Heranz, Auditor de Cuentas, Titulado Mercantil, Secretario General del Registro General de Auditores (REGA)
- 18:30 “Los nuevos Informes de Auditoría”. Francisco Jesús Sierra Capel, profesor de Auditoría de la UAL, miembro del Departamento Técnico del REGA
- 16:00 “Redes Sociales y reputación digital: la importancia de la marca en el ámbito de los servicios profesionales”. Esteban Romero Frías, profesor de la Universidad de Granada, investigador en temas de empresa y educación en Internet
- 18:30 “Nuevas normas para las Cuentas Anuales Consolidadas: efecto fiscal en las Cuentas Consolidadas”. Ramón García Olmedo, profesor de la Universidad de Granada, vocal en la redacción del PGC (subgrupo de Impuestos sobre Beneficios e Impuestos Indirectos)
- 16:00 “Valoración de Empresas: posibles alternativas”. Gregorio Labatut Serer, profesor de la Universidad de Valencia, investigador en “Interrelaciones entre Normas Fiscales y Contables y Valoración de empresas”
- 18:30 “Matemáticas Financieras aplicadas al nuevo Plan General de Contabilidad”. Elisabeth Bustos Contell, profesora de la Universidad de Valencia, autora del libro "Matemáticas Financieras en el nuevo PGC"
- 16:00 “Los papeles de trabajo del Auditor de Cuentas”. Sinforoso González Romero, Auditor de Cuentas en ejercicio, Titulado Mercantil, Abogado, profesor asociado en la Universidad Europea de Madrid (UEM)
- 18:30 “El Auditor ante la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales”. Manuel Benítez Álvarez, Auditor de Cuentas en ejercicio, Titulado Mercantil, Abogado, profesor asociado en la Universidad CEU San Pablo
Dirigido a:
1) Profesionales de la Contabilidad y la Auditoría, Empresistas y Economistas
2) Profesorado de secundaria de las áreas de Economía y Empresa
3) Titulados recién egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UAL
4) Alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UAL
5) Otros profesionales interesados en la Reforma Contable
Información e inscripción:
Secretaría de los Cursos de Verano.
Unidad de Gestión Cultural. Patio de los Naranjos.
Teléfono: 950 01 58 26
Fax: 950 01 56 00
Matrícula:
El Colegio ha llegado a un acuerdo con el Vicerrectorado y los miembros de los Colegios de Titulados Mercantiles y de Economistas pueden matricularse en el curso por solo 100€, en lugar de 130€.
No hay comentarios:
Publicar un comentario