jueves, 12 de julio de 2007

Expansión.com: Las lagunas en la reforma contable siembran el caos

Las lagunas en la reforma contable siembran el caos
Publicado el 12/07/2007, por L. Ramírez/E.S. Mazo.
Las entidades financieras piden explicaciones por el texto contable: no se hace mención a su tipo específico, lo que les deja sumidas en un desfavorable régimen general. Economía asegura que el problema ya está solucionado.

El proceso de armonización contable en la Unión Europea está dando más de un quebradero de cabeza al Gobierno español. Tras un primer intento de sacar adelante durante el pasado año una ley que regulara y adaptara la legislación mercantil al sistema contable español, el Ministerio de Economía y Hacienda ha logrado los apoyos parlamentarios para aprobar la norma y que entre en vigor el próximo año.

El problema es que el Ejecutivo y los grupos parlamentarios no han incluido en el texto publicado de la nueva ley los criterios que las entidades financieras utilizan al amparo de la Circular 4/2004 del Banco de España, generando así el caos y la inseguridad jurídica en los bancos y cajas de ahorros. En estos días, la sorpresa ha sido la norma característica en las entidades, preocupadas porque la norma, al no hacer mención específica a sus particularidades, les ha dejado sumidas al amparo de un norma que desajusta sus balances.

La situación, no obstante, es transitoria, según el Ministerio de Economía. El departamento que dirige Solbes asegura que el régimen contable de las entidades financieras “va a figurar en la exposición de motivos del próximo real decreto, en el que se especificará que siguen siendo vigentes sus normas específicas; en ningún caso se deroga la circular del Banco de España”. “Se hará más adelante”, concluye. Economía, por tanto, asegura que dará solución al problema. Las entidades, por su parte, aseguran que aún no han recibido esta explicación y se muestran disgustadas por la tramitación de la norma.

La circular pretendía facilitar a las entidades financieras el uso de las nuevas Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), en vigor desde enero de 2005 y que son obligatorias, exclusivamente, para la elaboración de las cuentas consolidadas (balance, cuentas de pérdidas y ganancias y memoria) de los grupos de sociedades que coticen en mercados organizados.

De esta forma, el Banco de España facilitó un cambio gradual al sector financiero en base a criterios conocidos por los técnicos de los bancos y cajas de ahorros y anticipando los cambios que posteriormente se incluirían en la recién aprobada Ley 16/2007 del 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea.

Pero el periplo parlamentario de la reforma ha dejado en dique seco los requerimientos contables de la circular del Banco de España, a pesar de la intención del Gobierno de incluir un apartado en la ley con los citados criterios.

Los analistas consultados por EXPANSIÓN consideran que, para permitir su adaptación particular, la reforma legislativa debería haber incluido en el texto legal una referencia, lo que Economía asegura que hará en el real decreto. Por ahora, al no hacerlo, les fuerza a acogerse a un plan contable no pensado para las entidades financieras.

Al dejar en tierra de nadie la aplicación de la circular del Banco de España, y a la espera del siguiente movimiento de Economía, bancos y cajas ahora no saben si seguir con lo que los criterios contables que aplicaban hasta ahora en materia de contabilización de activos, fondos propios y provisiones, entre otros apartados, del balance o de la cuenta de pérdidas y ganancias, lo que supone un fuerte desajuste contable.

No hay comentarios: