lunes, 18 de junio de 2007

elPeriódico.com: Auditoría de subvenciones a las asociaciones de víctimas del terrorismo

El Gobierno fiscalizará la AVT para averiguar en qué gasta las ayudas
PUGNA ENTRE EL EJECUTIVO Y EL COLECTIVO QUE PRESIDE FRANCISCO JOSÉ ALCARAZ
elPeriódico.com (18.06.2007)
  • Rubalcaba extrema los controles sobre el uso de las subvenciones para las víctimas del terrorismo
  • Las asociaciones deberán acreditar la cifra real de afiliados y el destino de los fondos obtenidos
ENRIC HERNÀNDEZ - MADRID

La tregua de ETA está finiquitada, pero la confrontación política que esta desató aún no ha cesado. En ella jugó un papel muy activo la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), cuyo presidente, Francisco José Alcaraz, encabezó, de la mano del PP, la campaña de protestas contra al Gobierno por el diálogo con ETA. Secuela de esa agria pugna es la reciente decisión del Ministerio del Interior de fiscalizar las cuentas de las asociaciones de víctimas del terrorismo para averiguar a qué destinan las subvenciones que reciben. La gestión de Alcaraz al frente de la AVT centra todas las sospechas.

El pasado 14 de mayo, el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, firmó la orden interna 1452/2007 del ministerio, que modifica sensiblemente las bases para "la concesión de subvenciones a las asociaciones vinculadas a la representación y defensa de las víctimas del terrorismo y a las entidades que realicen actividades asistenciales a favor de las mismas". Al amparo de un reglamento del 2006, lo que hace Interior es endurecer los requisitos para acceder a estas ayudas, y también extremar los controles para evitar que se destinen a fines distintos a aquellos para los que son concedidas.

Las modificaciones introducidas en la convocatoria de estas ayudas, aparentemente sutiles, tienen por objeto poner en su sitio a la AVT. Para empezar, Interior subraya cuáles son los objetivos de estas subvenciones: apoyo al movimiento asociativo; asistencia social, psicológica y legal a las víctimas; integración social y laboral de los afectados por el terrorismo; y sensibilización de la opinión pública sobre los efectos de la violencia. Ninguno más.

AUDITOR DE CUENTAS
Para evitar la desviación de esos fondos a otro tipo de actividades, por primera vez Interior obliga a los beneficiarios a presentar una "cuenta justificativa con aportación de informe de auditor" que acredite el buen uso de la subvención recibida. Pero, significativamente, no todos los colectivos deberán someterse a la fiscalización de un auditor de cuentas; solo los que reciban ayudas superiores a 60.000 euros. Es decir, solo la AVT y la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, las únicas que rebasan esa cifra. Además, el ministerio elaborará un "plan de actuación" anual para comprobar que las actividades sufragadas se han llevado a cabo.

Al enunciar los "criterios de valoración" que se tendrán en cuenta para conceder los fondos, Interior realza el de "la representación e implantación social y territorial" de cada asociación en el colectivo de víctimas. Hasta ahora solo era un factor a "ponderar", pero en adelante será uno de los ocho baremos básicos, con una puntuación de 0 a 10. Lo que obligará a los solicitantes a acreditar su cifra real de afiliados.

LOS GRUPOS AUTONÓMICOS
De este modo, el Gobierno da satisfacción a los requerimientos de las asociaciones autonómicas de víctimas que hace años se escindieron de la AVT por discrepancias con su gestión y con su acercamiento al PP. Robert Manrique, vicepresidente de la Associació Catalana de Víctimes d'Organitzacions Terroristes (ACVOT), se ha quejado reiteradamente de que la AVT se negó a dar de baja a los afiliados que fundaron estas entidades autonómicas, y acusa a Alcaraz de inflar la cifra de militantes para obtener más subvenciones del Estado.

Este mayor rigor puede afectar también a los grupos antinacionalistas que, sin aparente vinculación con las víctimas del terrorismo, se han beneficiado de estas ayudas.

No hay comentarios: