viernes, 25 de mayo de 2007

Expansión.com: Economía permitirá a las empresas actualizar sin coste fiscal la valoración de sus inmuebles

Economía permitirá a las empresas actualizar sin coste fiscal la valoración de sus inmuebles
El ICAC ultima el régimen transitorio para la aplicación de la reforma contable a partir del 1 de enero de 2008. Reitera que la adaptación a las normas internacionales tendrá un efecto "neutral" en la factura con Hacienda.
Expansión.com (25.05.2007)

Las empresas podrán realizar el próximo año una actualización de los valores de sus activos inmobiliarios, sin coste fiscal. Esta es una de las medidas que proyecta incluir el Ministerio de Economía y Hacienda junto con la puesta en marcha de las nuevas reglas contables, inspiradas en las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), que serán de obligada aplicación para todas las empresas a partir del 1 de enero de 2008.

Según las fuentes consultadas por EXPANSIÓN, el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC), órgano regulador en esta materia, está ultimando el régimen transitorio para la aplicación del nuevo Plan General de Contabilidad (PGC), que se aprobará mediante un real decreto, previsiblemente en otoño.

Esta legislación recogerá, entre las normas de primera aplicación de las nuevas reglas contables, la posibilidad de aplicar, por una única vez, el criterio de valor razonable para los activos inmobilarios.

Valor razonable
La introducción del valor razonable -equiparable al valor de mercado- es una de las novedades que supondrá la introducción de las NIC en la normativa contable española. No obstante, el ICAC ha preferido centrar la aplicación de este criterio en los instrumentos financieros. Pero permitirá que los nuevos balances que las empresas abran ya con las nuevas normas puedan recoger actualizado el valor de sus inmuebles.

Esta actualización de los activos inmobiliarios no supondrá que las compañías paguen más impuestos. El presidente del ICAC, José Ramón González, insistió ayer en que el compromiso del Gobierno es que la reforma contable tenga un efecto fiscal "neutro", esto es, que la aplicación de las nuevas reglas contables no aumente la factura de las empresas con Hacienda. González, que clausuró una jornada sobre las nuevas normas contables organizada por la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado, explicó que ese ha sido el sentido de un importante paquete de enmiendas introducidas en la tramitación en el Senado del proyecto de ley de modificación del Código de Comercio para la adaptación de las NIC. Tales enmiendas afectan al Impuesto sobre Sociedades, de un lado, para recoger los diversos cambios terminológicos que suponen las NIC, y, de otra parte, para evitar que las nuevas reglan supongan una mayor tributación.

En la jornada organizada por los inspectores de Hacienda intervino también el subdirector general de Tributos encargado del Impuesto sobre Sociedades, José Antonio López Santacruz, quien explicó las modificaciones fiscales previstas. López Santacruz destacó especialmente la medida que establece que los ajustes de valoración no tendrán efectos fiscales, en tanto no se traslade a la cuenta de pérdidas y ganancias (que es sobre la que se determina la base imponible en Sociedades). Esta es la norma que hará posible la actualización de los activos inmobiliarios de las empresas sin coste fiscal, pues tales ajustes, como los que se realicen en los instrumentos financieros, no tendrán incidencia en los resultados.

Reinversión de plusvalías
López Santacruz, además, admitió que la regulación introducida en la reforma fiscal para la deducción por reinversión en Sociedades -uno de los principales incentivos empresariales- "ha demostrado ser demasiado restrictiva", y por ello se ha aprovechado el trámite en el Senado para modificarla con efectos retroactivos desde el 1 de enero -ver EXPANSIÓN del pasado día 11-.

La aplicación de las NIC supondrá que las empresas tendrán que aumentar la información financiera que facilitan. Así, además de la memoria, el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias, las sociedades tendrán que preparar otros dos documentos: el estado de cambio en el patrimonio neto -donde se reflejarán los ajustes en la valoración de los instrumentos financieros o la de los activos inmobiliarios-, y el estado de flujos de efectivo.

Esta mayor documentación "va a complicar un poco más" el trabajo de la Inspección de Hacienda, según admitió en la jornada de ayer Eduardo Amerigó, de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude.

El valor de los activos inmobiliarios de las compañías se ajustará al mercado sólo para 2008
Hacienda admite que la deducción por reinversión era muy restrictiva y que por eso se ha reformado

Recta final en el Parlamento
La generalización de las NIC a las empresas españolas está recogida en un proyecto de ley que se encuentra en su recta final en el Parlamento. El Pleno del Senado debate el miércoles próximo las enmiendas al proyecto de armonización de la legislación mercantil. Un importante batería de modificaciones ha sido pactada por PSOE, PP y CiU. Tras su aprobación, el proyecto volverá al Congreso, para su ratificación; lo que sucederá previsiblemente en el Pleno del 14 de junio. A finales de mes, la ley será publicada en el BOE. Y en otoño se aprobará el nuevo Plan General de Contabilidad.

Una medida que refuerza el patrimonio de las sociedades
El precedente de la banca. La actualización de los activos inmobiliarios ya se aplicó hace un par de años para las entidades financieras. En enero de 2005 comenzaron a aplicarse las NIC para los grupos consolidados que cotizan en Bolsa. El Banco de España aprovechó esa oportunidad para generalizar el uso de las nuevas reglas a todas las entidades, y se permitió que actualizaran el valor de sus inmuebles.

Mejora el patrimonio. La decisión de poner en valor los bienes inmuebles de las empresas ayudará a reforzar su patrimonio y mejorará sus ratios financieros. Puede tener un efecto similar al de una actualización de balances -la última fue en 2006-.

Sin pagar más impuestos. La clave de esta actualización es que no supondrá para las empresas tener que pagar más impuestos. No será necesaria ninguna medida especial para evitar el impacto fiscal, pues, según han explicado los responsables de Hacienda, las nuevas reglas contables llevan el ajuste de valoración de los activos inmobiliarios al patrimonio neto, o, dicho de otra manera, no incide en la cuenta de pérdidas y ganancias. Y se ha modificado la ley de Impuesto sobre Sociedades para que sólo tengan efectos fiscales los ajustes de valoración que se reflejen en resultados.

No hay comentarios: