martes, 10 de abril de 2007

Expansión.com: La escasa rentabilidad de los concursos reduce el número de administradores

La escasa rentabilidad de los concursos reduce el número de administradores
C.L.Abadía/ J.E. Navarro
La falta de rentabilidad de los procesos concursales –antiguas suspensiones de pago y quiebras– para los administradores y el colapso de los servicios jurídicos ha encendido la voz de alarma de varios colegios profesionales que aseguran que en el futuro puede haber escasez de profesionales dedicados a las quiebras.
Expansión.com (10.04.2007)

Así lo han comunicado los administradores concursales adscritos al Colegio de Economistas de Cataluña, al Colegio de Abogados de Barcelona, al de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña y al Colegio de Titulados Mercantiles, quienes han hecho constar numerosas deficiencias en la aplicación del nuevo marco concursal tras la entrada en vigor de la Ley de 2003.

Entre las deficiencias, destacan que las empresas solicitan el procedimiento concursal con poco tiempo y cuando es difícil “adoptar estrategias de contención que eviten ir a una situación de liquidación de los activos”, aseguran estos profesionales. Para Rafael Quecedo, socio fundador de Quecedo Abogados, “éste es el gran drama de la administración concursal, ya que los empresarios no están concienciados de que pueden solucionar sus problemas con los acreedores sin llegar a la liquidación de la compañía”.

Además, aseguran que la gran mayoría de los concursos declarados, explican los profesionales, “corresponden a procedimientos abreviados en los cuales sólo hay un administrador y la masa activa resulta insuficiente en la mayoría de los casos para hacer frente a los gastos del proceso”. Es más, Quecedo asegura que “en algunas situaciones el administrador termina asumiendo el coste”.

En el proceso concursal de Fórum Filatélico, los administradores cobrarán 1,5 millones de euros. “Una cantidad que no es tan abultada si se tiene en cuenta que el administrador tiene empleados a cargo de esta función, y además, ha tenido que contratar a siete auxiliares delegados para reforzar el equipo y establecer un sistema informático para llevar a cabo el procedimiento”, afirma el presidente del Registro de Economistas Forenses (Refor) y socio del bufete Díaz-Bastién & Truán, José María de la Cruz.

“El nuevo sistema concursal requiere la intervención de profesionales altamente especializados pero no garantiza la retribución adecuada por la tarea que desarrollan”, afirman estos colegios profesionales que añaden que “muchos profesionales están planteándose renunciar a la especialización de administradores concursal”. De la Cruz va más allá y asegura que en Madrid “hay compañeros, con mucha experiencia, que se han dado de baja”.

Estas corporaciones profesionales también denuncian la situación de “colapso” que viven, por ejemplo, los juzgados de lo mercantil. En concreto –aseguran–, los de Barcelona han tramitado más de 400 expedientes desde la entrada en vigor de la Ley que suponen el 20% del total de tramitaciones efectuadas en España. Por ello, piden la creación de más juzgados de este tipo.

Por su parte, Quecedo asegura que “los juzgados mercantil 6 y 7, que llevan los cuatro grandes procedimientos concursales existentes en España, han solicitando jueces de apoyo que aún no se les han concedido”.

No hay comentarios: