lunes, 29 de enero de 2007

laVerdad.es: Evaluación de las carreras económicas de la Universidad de Cartagena

Advierten contra el «muy inquietante» abandono de estudios en Empresariales

Un informe de evaluación externa de las carreras 'económicas' de la Politécnica señala que el 40% de los alumnos deja los estudios a medias Entre los aspectos positivos, el documento destaca el rápido acceso al mercado laboral de los titulados y la proximidad al tejido empresarial.
La Verdad (29.01.2007)

J. A. ELGARRESTA/CARTAGENA
«El alumno de Licenciatura termina en el tiempo previsto en el programa (si bien, de acuerdo con las tablas contenidas en el informe de autoevaluación, existen unas elevadas tasas de abandono próximas al 40% de media en los últimos tres años). El alumno de la Diplomatura en Ciencias Empresariales, en cambio, prácticamente duplica el tiempo estimado en el programa y también presenta un tasa de abandono media similar. también existen algunas asignaturas cuyas tasas de éxito son muy reducidas en ambas titulaciones».

El párrafo transcrito corresponde al informe de evaluación externa realizado bajo la dirección del profesor Rafael Santamaría, de la Universidad Pública de Navarra, sobre la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, así como de la Diplomatura en Ciencias Empresariales, que se imparten en la facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica.

El análisis se realizó a finales del pasado mes de octubre y es un paso más en el proceso que hay que seguir en la valoración de la calidad de la enseñanza que se imparte en las universidades españolas. En el caso de la Politécnica de Cartagena, también se han valorado -aunque por otros comités e valoración- otras titulaciones y servicios.

Dudas sobre datos
En lo que respecta a los estudios de Ciencias de la Empresa, el informe destaca este diagnóstico de la situación con respecto a los estudiantes, aunque también se admiten algunas dudas debido a la diversidad de los datos de las fuentes consultadas por los autores del informe.

En cualquier caso, se señala que «al margen de la magnitud concreta de los datos, el CEE [Comité de Evaluación Externa] entiende que estos son muy inquietantes y nos parece necesario que se realice con cierta urgencia un estudio y seguimiento pormenorizado para poder adoptar las medidas oportunas y su corrección».

De todas formas, en el capítulo de alumnos también se recogen algunos datos positivos, como el rápido acceso al mercado laboral de los titulados, la alta visibilidad de las actividades de la facultad en el entorno social y la proximidad al tejido empresarial.
(...)

No hay comentarios: