viernes, 7 de mayo de 2010

Expansión.com: Cada día se declaran en quiebra dieciséis empresas

Cada día se declaran en quiebra dieciséis empresas
La economía española, asediada por las dudas de los mercados internacionales, se esfuerza por mostrar los primeros datos de recuperación. La mejoría en la producción industrial, algunos indicadores de consumo o el último dato de paro son, en opinión del Gobierno, un signo de confianza en el futuro.
Publicado el 07-05-2010 , por D. Gracia / M. Tejo

Pese a todo, la economía nacional tardará tiempo en recuperar el nivel de actividad empresarial. Desde que comenzó la crisis (en el segundo trimestre de 2008), todos los días se declaran en quiebra una media de 16 empresas, hasta sumar 10.503 procesos concursales, según datos del INE.

En el primer trimestre de 2010, se declararon 1.623 procedimientos concursales (antiguas quiebras), un 2,8% menos que en el mismo período de 2009. En los últimos meses, la destrucción de sociedades por esta vía legal se ha estabilizado, después del techo histórico registrado entre marzo y junio de 2009 (1.727 empresas afectadas).

El Registro de Economistas Forenses (Refor), que agrupa a una parte de los profesionales que se nombran judicialmente para administrar estos procesos, argumenta que las insolvencias son mayores en países del entorno. En Alemania se registran unos 35.000 al año y en Francia en torno a 55.000.

Sin embargo, lo que importa es la tendencia general. Por eso, los expertos del Refor advierten de que “no debería sorprender que el número de concursos no descendiera apreciablemente en el futuro, aunque mejorara la situación económica del país”. Además, esperan que los recientes cambios de la ley sobre insolvencias “haga más eficiente un procedimiento que la última Reforma del año 2003 ya mejoró considerablemente”. Es decir, que incite a más empresas y familias a optar por la quiebra.

El Fogasa, ‘hiperactivo’
Precisamente, el auge de las quiebras empresariales está forzando la maquinaria del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). Este organismo público, que se nutre de las cuotas sociales que aportan las empresas, ha tenido que destinar entre enero y abril 439,6 millones de euros –un 101,8 % más que el año pasado– para salir al auxilio de aquellas sociedades incapaces de pagar los salarios a sus trabajadores o las indemnizaciones derivadas de sus despidos.

En el primer cuatrimestre, el total de personas cobijadas bajo este paraguas fue de 82.186, un 70% más respecto a la foto de 2009. Las sociedades catalanas son las que más han tenido que tirar de esta hucha, 104,9 millones, prácticamente una cuarta parte del total de fondos repartidos, aunque en número de trabajadores afectados le gana Valencia, con 19.896 personas (ver gráfico).



Lejos de extinguirse, la hiperactividad del Fogasa irá en aumento en los próximos meses. Hay que recordar que el Gobierno planea endosar a este organismo parte de las indemnizaciones que en adelante surjan tras la extinción de un contrato A cambio, el Ejecutivo estaría dispuesto a rebajar las cotizaciones de las sociedades en otros capítulos –las de accidentes de trabajo están en el blanco– y hacer útil el despido objetivo, que tiene una indemnización de 20 días.

Hacia los 7.000 concursos anuales
Desde que en 2004 entró en vigor la nueva ley que se aplica a estos procesos se han registrado 14.273 concursos de acreedores. La crisis ha acentuado este mecanismo de quiebra y los expertos creen que con los recientes cambios de ley el número anual de quiebra se normalice.

“El número se estabilizará entre 6.000 y 7.000 concursos por año, de los que una parte importante serán personas físicas y pequeñas empresas, dado que las grandes compañías están bajo control”, señala el socio responsable del área de reestructuraciones de PricewatherhouseCoopers, Enrique Bujidos. Las familias que optan por el concurso ante un problema de insolvencia siguen siendo un número marginal (1.880 desde que está la ley). Los expertos señalan que la mayoría de personas, especialmente las que tienen créditos hipotecarios, tratan de resolver los problemas de otra forma, ya que el concurso es muy caro.

No hay comentarios: