El ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, cauteloso pero optimista ante el final de la crisis
I. M. G. / Roquetas De Mar | Actualizado 12.06.2009 - 01:00
Aunque hay síntomas de mejoría en la economía mundial para comenzar a salir de la crisis, "hay que ser cauteloso y no echar las campanas al vuelo", afirmaba ayer el ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV, Manuel Conthe, en el marco del I Encuentro de Empresas Exportadoras de Almería 'Club Cámara Exporta' que se celebró bajo el auspicio de la Cámara de Comercio y la agencia de exportación Extenda en el palacio de congresos y exposiciones de Aguadulce.
Conthe, jurista y economista español (Madrid, 1954), es licenciado en Derecho y entre sus actividades ha sido secretario de Estado del Ministerio de Economia (1995-1996). Entre 1999 y 2002 fue vicepresidente para el Sector Financiero en el Banco Mundial en Washington. Nombrado presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España en 2004, anunció su dimisión el 2 de abril de 2007 por discrepancias con el Consejo de la CNMV respecto a la decisión de no abrir expediente sancionador a Enel y Acciona por sus maniobras en la OPA sobre la eléctrica Endesa.
Conthe pronunció una conferencia magistral sobre la situación de la economía mundial, en la que previamente reconoció que si la economía española tuviera las cifras de exportación de la economía almeriense "no habría crisis en este país", barajando el año 2010 como el del inicio de mejoría en la situación general en la zona Euro y descartando un escenario catastrófico como el ocurrido en la crisis americana de 1929, la más importante de la historia, seguida de la actual, según sus datos.
Según el especialista, España se vio abocada a una situación negativa creada por las economías anglosajonas, llegándose a un clima de desconfianza generalizada e incluso de pánico. Conthe expresó que fundamentalmente hay tres marcadores de potencial recuperación para ver la salida del túnel, "como los indicadores financieros, la recuperación bursátil y la estabilización de los mercados de renta fija por una parte; la mejora en ciertos índices subjetivos basados en encuestas tanto a consumidores como a empresarios y el tercero algunos índices adelantados, especialmente los que hace la OCDE, que demuestran que en algunos países hay tendencia al alza o por lo menos que la caída está siendo cada vez menos intensa. En los índices interanuales seguimos mal, estamos peor que hace un año, pero en los trimestrales la tendencia es positiva en algunos países, lo que es un motivo para la esperanza, pero hay que ser tremendamente cautelosos y no echar las campanas al vuelo por estas pequeñas tendencias".
En su conferencia quedó sin embargo también patente la existencia de bastantes razones para la cautela, "al haber en España, Estados Unidos o Inglaterra un sobre endeudamiento de familias que va a lastrar la regulación porque el consumo va a tardar en ser boyante y las sociedades de crédito tienen una tendencia deteriorada al ser las acreedoras de esa cantidad de deuda de las familias y las empresas, existiendo mucha incertidumbre. En la medida que necesitan ahorrar disminuye el consumo y la actividad de empleo. En el mundo hay muchos deudores, lo que va a lastrar y amortiguar la recuperación." Pese a estos datos Manuel Conthe quiso ser optimista dando a entender que si la mentalidad de la gente es de crisis nunca se saldrá de ella, pero sin embargo si se confía en la llegada de mejores tiempos, se acabará saliendo del túnel.
Por su parte, Manuel Recio, secretario general de Economía y Hacienda de la Junta, cifraba en 618 sociedades las dedicadas regularmente a la exportación en Almería, vendiendo a más de 100 países y situándose entre las tres provincias españolas más exportadoras. Recio recordó que se había puesto en marcha desde el pasado 15 de mayo el fondo de apoyo financiero a la internacionalización "que pretende facilitar liquidez a empresas de cualquier sector que quiera acometer proyectos de internacionalización", con 10 millones de euros para créditos y avales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario