viernes, 16 de noviembre de 2007

Expansión.com: El Gobierno aprueba el PGC y otro específico para pymes

El Gobierno aprueba el Plan General de Contabilidad y otro específico para pymes
El Consejo de Ministros aprobó hoy sendos Reales Decretos en los que se desarrollan el Plan General de Contabilidad y el Plan General de Contabilidad para pequeñas y medianas empresas (pymes), que entrarán en vigor el 1 de enero de 2008 y que contribuirán a incrementar la transparencia en las cuentas de las empresas españolas.
Publicado el 16/11/2007, por Expansión.com

Según explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, con ambos planes contables se conseguirá "una lectura homogénea y comparable" de los estados financieros de las empresas españolas, sin que ello les suponga ningún coste.

De la Vega destacó además que, por primera vez, las pymes, que representan el 96% del tejido empresarial español, contarán con un plan específico que simplificará sus obligaciones contables.

Desde el año 2005, las cuentas anuales consolidadas que elaboran las sociedades que tienen valores admitidos a negociación en un mercado regulado se formulan con las normas internacionales de contabilidad adoptadas por la Unión Europea. El resto de las empresas, sin embargo, seguía aplicando la normativa española.

El objetivo de la reforma contable es evitar la dualidad existente y conseguir que las cuentas de las empresas españolas sean homogéneas para permitir su comparación con el resto de sociedades de la UE.

Los cambios que implica la reforma contable en la legislación mercantil no tendrán un coste fiscal para las empresas, pues para ello se han efectuado las modificaciones pertinentes en el Impuesto sobre Sociedades. De la Vega reseñó además que la nueva regulación tampoco conllevará modificaciones en los regímenes fiscales especiales para las pymes (declaración por módulos y estimación directa).

El nuevo Plan General de Contabilidad conserva la misma estructura que el plan vigente, facilitando así la aplicación de los nuevos criterios contables. El nuevo plan mantiene la imagen fiel como objetivo de las cuentas anuales, si bien se incorporan dos nuevos documentos: el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo.
En la contabilización de las operaciones, las empresas deberán atender a su realidad económica y no sólo a su forma jurídica, y en los criterios de valoración se incorporarán el valor razonable y el coste amortizado.

El fondo de comercio no se amortizará, sin perjuicio de la obligación de llevar a cabo las oportunas correcciones valorativas en caso de deterioro, y los instrumentos financieros se valorarán en función de la gestión que de ellos se va a realizar.

El plan establece la regulación contable de las combinaciones de negocios (operaciones en las que una empresa adquiere el control de uno o varios negocios) y determina la aplicación con carácter general del método de adquisición. Asimismo, incluye nuevas exigencias de información en la memoria anual, en línea con las normas europeas, lo que favorece una mayor transparencia de la información contable de las empresas españolas.

No hay comentarios: