A primeros de año entra en vigor una norma que implicará la actualización del software de contabilidad existente en las empresas.
ChannelPartner.es 30.11.2007
El pasado 16 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó el Plan General de Contabilidad y el Plan General de Contabilidad para pequeñas y medianas empresas que entrarán en vigor el 1 de enero de 2008. Las nuevas normas permitirán homogeneizar la presentación de cuentas por parte de las empresas y homologar los balances con los del resto de la Unión Europea. Desde el año 2005 las sociedades españolas cotizadas en Bolsa presentan sus cuentas anuales consolidadas conforme a las normas internacionales adoptadas por la Unión Europea. El resto de las empresas, no obstante, seguían aplicando la normativa española. El objetivo de la reforma es evitar la dualidad existente y conseguir una lectura homogénea de los estados financieros de las empresas españolas.
El nuevo plan, que mantiene la misma estructura del que está en vigor desde 1990, incorpora dos nuevos documentos: el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo, además de numerosas modificaciones que implicarán la necesidad de actualizar los programas de software de gestión empresarial existentes en las compañías. Asimismo, por primera vez en España las pymes contarán con un plan general de contabilidad que simplifica el cumplimiento de las obligaciones contables para más de un millón de sociedades, el 96% del tejido empresarial español.
De acuerdo a Álvaro Ramírez, presidente de Sage, una de las compañías más volcadas en dar a conocer las implicaciones de la reforma, la aplicación de la nueva norma supondrá un desembolso medio de 3.000 euros por empresa, lo que supondrá “una oportunidad histórica para el canal”. Como parte de su estrategia para promover el conocimiento de las nuevas leyes entre los usuarios y los socios del canal de distribución, Sage tiene previsto poner en marcha un nuevo roadshow que en esta ocasión llegará a 40 ciudades de la geografía española. El Gobierno también llevará a cabo una campaña gratuita de formación para todas las pymes que lo soliciten, así como para los profesionales que presten sus servicios. Además, se establecerán mecanismos de cooperación con Cepyme y el consejo superior de cámaras de comercio para facilitar la adaptación a la nueva normativa. Por otro lado, las pymes podrán financiar a tipo cero la adquisición de los programas informáticos ya que el Plan Avanza contempla préstamos de hasta 50.000 euros, con un periodo de devolución de hasta cinco años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario