miércoles, 1 de agosto de 2007

Acceso.com: la Diplomatura en Ciencias Empresariales excluida de las profesiones reguladas europeas




Carnicer denuncia la “inoportunidad de la exclusión” de algunas profesiones en la lista de profesiones reguladas
Solicita a la ministra de Educación y a la vicepresidenta del Gobierno una reunión para tratar el asunto.
Acceso.com (31.07.2007)
  • El presidente de Unión Profesional justifica la inquietud del sector por cuanto dichas profesiones “sí estaban incluidas como “profesiones reguladas” en el anexo I del real decreto de 1991”
  • Advierte de las graves consecuencias derivadas de esta “inoportuna exclusión” que afectaría, entre otros, a la movilidad de los profesionales afectados (cerca de medio millón), al status de dichas profesiones respecto a Europa y degradaría el propio plano académico
  • Esta acción viene a reforzar las alegaciones que desde cada organización profesional se han considerado adecuadas respecto al citado borrador
Madrid, 31 de julio de 2007/ El presidente de Unión Profesional, Carlos Carnicer, ha remitido sendas cartas a la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, y a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, con el fin de hacerles llegar la preocupación del conjunto de Unión Profesional -que reúne a 38 Consejos Generales y Superiores y Colegios Profesionales de ámbito estatal- por la “no inclusión de cinco profesiones en el anexo VIII, referido a profesiones reguladas”, del proyecto de real decreto de transposición de la Directiva 2005/38/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales.

De las profesiones que forman parte de Unión Profesional, cinco se verían afectadas por la exclusión: Físicos, Geólogos, Trabajadores Sociales, Psicólogos y Titulados Mercantiles. Además, Carnicer, advierte en sus escritos que “hay otras [profesiones] no incluidas y, aunque no son miembros de Unión Profesional, podría realizarse respecto a ellas un planteamiento similar”.

El presidente de Unión Profesional justifica la inquietud del sector por cuanto dichas profesiones “sí estaban incluidas como “profesiones reguladas” en el anexo I del real decreto de 1991, que transpuso la Directiva sobre el sistema general de reconocimiento de títulos”. “Esta circunstancia, continúa Carnicer, que parece una exclusión, no se corresponde con el artículo 4 del citado proyecto de real decreto, que recoge el concepto de profesión regulada, y tampoco concuerda con la inclusión de las profesiones que contiene, y la no inclusión de estas cinco”.

Carlos Carnicer advierte, como así lo han hecho ya otras voces del sector, de las graves consecuencias derivadas de esta “inoportuna exclusión” que afectaría, entre otros, a la movilidad de los profesionales afectados (cerca de medio millón), al status de dichas profesiones respecto a Europa y, en el propio plano académico, a las directrices y la homologación.

Carnicer, asimismo, explica que “todas las profesiones que pertenecen a Unión Profesional y, en particular, las cinco mencionadas, responden a un esquema de titulación universitaria, ejercicio ordenado por un colegio profesional, marcado por la profesionalidad, así como un contenido de campo de actividad profesional”.

Por todo ello, ha solicitado tanto a la ministra de Educación como a la vicepresidenta primera del Gobierno entrevistas a fin de poder trasladar esta cuestión y buscar una solución satisfactoria para las partes interesadas.
Unión Profesional es la asociación que representa a las profesiones liberales españolas. Está integrada por 38 Consejos Generales y Superiores de Colegios Profesionales que, juntos, aglutinan a más de 1.000 colegios profesionales y cerca de millón y medio de profesionales liberales en todo el territorio estatal. La acción de Unión Profesional abarca sectores como el jurídico, sanitario, económico y social, científico y técnico. UP es un eje de vertebración intelectual, económica y social de primer orden.

No hay comentarios: