Aquí, Titulados Mercantiles y Empresariales
elDía.es: MARTES, 24 DE JULIO DE 2007
Recientemente, y a través de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), Lorenzo Lara Lara, presidente del Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulados Mercantiles y Empresariales de España y del Registro General de Auditores (REGA), y en relación a la trascendencia que va a tener la reforma contable, analizó que "ésta afectará a todos los empresarios que deban formular las cuentas anuales de su empresa, con independencia de su dimensión y de la forma jurídica que adopten ya que nos encontramos ante una situación totalmente diferente a la del año 2005. En esa fecha las grandes empresas cotizadas, para sus cuentas consolidadas, realizaron la transición del marco normativo español al marco de las NIIF. Ahora , resalta Lara, la modificación es universal, afecta a todos los empresarios y, de envergadura diferente, por lo que precisa la modificación del derecho interior del Estado y sólo vendrá acompañada por el éxito si se consigue que la Ley de Reforma y el futuro Plan General de Contabilidad dibujen un modelo contable al servicio de la empresa española y que la Ley de Reforma y el futuro Plan General de Contabilidad faciliten la gestión contable de las empresas".
En cuanto a la valoración del Proyecto de Ley de Reforma y Adaptación de la Legislación Mercantil en materia contable para su armonización internacional con base a la normativa de la UE, el presidente del Consejo Superior de Cotimes de España, subraya que "el proceso de Reforma Mercantil y Contable que se sigue en España culminará con la adaptación de la Ley Mercantil actualmente en trámite parlamentario, y con el nuevo Pan General de Contabilidad que le seguirá, cuyo primer borrador ha sido recientemente expuesto en la página web del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas".
Por último, hay que resaltar que en relación al Proyecto de Ley de Reforma, Lorenzo Lara, estima que lo "más criticable es el bloqueo de los beneficios cuando se han obtenido tratando como activo lo que son gastos, y lo más positivo es la desaparición del deber de presentar cuentas consolidadas por la sociedad de mayor activo en los supuestos de grupos de coordinación u horizontales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario