Creen que esta medida dificultará la movilidad de los profesionales en Europa.
discapnet.es (26.07.2007)
La Unión Interprofesional de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid (UICM) denunció hoy que más de una decena de profesiones tradicionalmente reguladas van a ser excluidas en el real decreto que, actualmente, tramita el Ministerio de Educación y Ciencia para la regulación de las profesiones en el ámbito de la Unión Europea (UE).
A través de este real decreto se incorporará al ordenamiento español una directiva comunitaria cuyo objetivo es facilitar la movilidad de los profesionales en el espacio europeo a través del reconocimiento de las cualificaciones profesionales.
El objetivo de esta directiva, cuyo plazo vence el próximo 20 de octubre (por lo que es de suponer que el real decreto sería aprobado antes) es que los profesionales dispongan de un sello que los acredite para trabajar directamente en otro país comunitario, sin necesidad de tener que hacer ningún examen ni prácticas.
Los profesionales que se quedan fuera de la regulación en el borrador de decreto son biólogos, administradores de fincas, delineantes, físicos, geólogos, pedagogos, politólogos, peritos mercantiles, diplomados en ciencias empresariales y trabajadores sociales, entre otros.
El presidente del UICM y decano del Colegio de Abogados de Madrid, Luis Martí Mingarro, explicó hoy que estas profesiones sí eran consideradas como reguladas en normativas anteriores, y que el ministerio no ha explicado qué criterios se han seguido a la hora de decidir cuáles son las profesiones reguladas.
Añadió que los profesionales excluidos se verán discriminados, pues no se les reconocerá su título en otros países europeos, dificultando la movilidad. "En países como Francia tendrán que hacer prácticas durante cerca de tres años para que se les homologue el título", dijo.
En otros, como Italia, donde el ejercicio profesional está vinculado al máster (seis años de formación) en algunas profesiones como psicólogo, el título de Grado español (cuatro años) será papel mojado.
Esta situación afecta a cerca de 520.000 profesionales en España y a 900.000 estudiantes universitarios que podrían ver mermadas sus salidas profesionales.
A juicio del presidente del Colegio Oficial de Físicos, Gonzalo Echagüe Méndez, esta exclusión desincentivará a los estudiantes interesados en cursar estos estudios.
ASPIRACIONES
El presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Fernando Chacón, manifestó su temor de que esta distinción entre profesiones reguladas o no "esté relacionada con la reforma de los títulos universitarios", es decir, con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.
Su miedo es que sólo se atribuyan directrices propias a las profesiones reguladas, de tal modo que las profesiones excluidas en el decreto tampoco tendrían directrices propias, dificultándose aún más la movilidad.
Finalmente, confió en que el Gobierno incluirá estas profesiones finalmente en el real decreto. "No vamos a descansar hasta hacer llegar estas aspiraciones a todo el aparato de Gobierno", afirmó Martí Mingarro. "Seremos dialogantes con toda firmeza, porque Europa no debe ser una carrera de obstáculos", añadió.
Hay solicitada una reunión con la ministra Mercedes Cabrera y "también nos hemos dirigido a los grupos parlamentarios", dijo.
Por su parte, la Unión de Profesionales "también se ha hecho eco de esta inquietud" y "apoya con toda su fuerza a las profesiones excluidas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario