El auditor cuestiona el beneficio de Española del Zinc en el año 2006
Deloitte cree que la empresa metalúrgica se ha apuntado unas plusvalías de 116 millones de euros por una venta de terrenos cuyas condiciones están pendientes de cumplir.
Expansión.com (08.06.2007)
El auditor de Española del Zinc ha puesto un serio interrogante en la operación inmobiliaria pactada por la compañía para salir de su crisis financiera, que provocó en enero de 2005 la declaración de insolvencia judicial de la empresa metalúrgica.
En su informe de las cuentas del año 2006, Deloitte advierte de la incertidumbre que existe sobre el cumplimiento de las condiciones del contrato por el que Española del Zinc acordó en agosto del año pasado la venta de los terrenos de su fábrica en Cartagena (Murcia) a la sociedad Quórum Capital Investments.
Pese a las dudas sobre el desarrollo de la operación, Española del Zinc se apuntó unos ingresos de 141,8 millones de euros por el traspaso del suelo de la factoría, importe al que restó los 25,8 millones que se ha comprometido a invertir para desmantelar las instalaciones productivas. Gracias a ello, la empresa registró un beneficio neto de 74 millones en 2006, pese a que su actividad estuvo paralizada.
Sin ese ingreso extraordinario, Española del Zinc hubiera registrado pérdidas de 41,9 millones de euros en 2006. Sus fondos propios estarían con una situación negativa de 66 millones.
Española del Zinc cobró en 2006 un adelanto de 45 millones de euros, sin contar el IVA, por los terrenos (el resto lo percibirá en 36 meses). Pero el contrato puede ser anulado si, entre otras condiciones, el Ayuntamiento de Cartagena no modifica "el estatuto jurídico urbanístico del suelo" (un total de 489.454 metros cuadrados) para que pueda ser edificado.
Según el auditor, "la aplicación de criterios estrictamente económicos al análisis de dicha operación, así como de los principios contables de general aceptación, y en especial el de prudencia valorativa, ponen de manifiesto la necesidad de no reconocer como beneficio el ingreso derivado de dicho contrato hasta el momento en el que la sociedad haya cumplido con la totalidad de las condiciones exigidas".
Deloitte afirma que "esta negativa situación patrimonial y operativa, así como las pérdidas continuadas que ha venido experimentando la sociedad, ponen de manifiesto importantes incertidumbres acerca de su continuidad futura".
Metainversión, primer socio de Española del Zinc con el 10% del capital, ha pedido que el consejo explique con detalle la venta de terrenos en la junta del 27 de junio.
Nueva etapa
Los gestores de la empresa indican que el dinero obtenido por el suelo permite pagar la deuda a los acreedores y construir una nueva fábrica en la zona de Los Camachos, también en Cartagena.
Hasta que se inaugure esta nueva instalación, dentro de tres años, la compañía seguirá en su actual planta mediante un contrato de arrendamiento con Quercus por dos millones de euros anuales.
La sociedad no cotiza desde enero de 2005, cuando se declaró en insolvencia.La opinión de Deloitte
"Los principios contables no permiten reconocer el ingreso por el contrato de venta del terreno"
"La negativa situación patrimonial pone de manifiesto importantes incertidumbres"
No hay comentarios:
Publicar un comentario