martes, 29 de mayo de 2007

Expansión.com: El Senado pide la deducción de los gastos sanitarios en el IRPF

Crónica parlamentaria:
El Senado pide la deducción de los gastos sanitarios en el IRPF

La Cámara Alta propone la deducción del 15% de los gastos médicos de los contribuyentes hasta un límite de 500 euros por cada miembro de la unidad familiar.
Expansión.com (29.05.2007)

El Senado ha remitido al Congreso una proposición de ley para que se implante en los impuestos sobre la renta de las personas físicas (IRPF) una deducción por gastos sanitarios y de las cuotas satisfechas para seguros médicos.

La iniciativa de la Cámara Alta, que será tramitada con competencia legislativa plena por la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, propone en un artículo único la deducción del quince por ciento de los gastos realizados por los contribuyentes en concepto de honorarios médicos, gastos de clínica y cuotas satisfechas a mutualidades o sociedades de seguros médicos.

En la exposición de motivos de esta Proposición de ley, el Senado señala que actualmente, los ingresos de la financiación sanitaria crecen a un ritmo menor del que lo hacen los gastos, muy dinámicos debido al aumento de la esperanza de vida, de la mejora de los procedimientos y servicios y del aumento de las tarjetas sanitarias individuales vinculadas a la población inmigrada.

Además, añade, aunque la prestación de los servicios de la sanidad sea competencia de las comunidades autónomas, no es menos cierto que buena parte de los instrumentos de control sobre el gasto sanitario están en manos del gobierno central, y que para hacer frente a este déficit, el Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobó una revisión del sistema de financiación en base a una aportación adicional al Estado durante dos años, el aumento de la imposición indirecta sobre alcohol y tabaco y el incremento de la capacidad normativa tributaria de las comunidades autonómicas.

La iniciativa remarca que esta situación de carencia de financiación coexiste con una realidad: que muchos ciudadanos y ciudadanas afrontan su cobertura sanitaria de manera privada a través de mutualidades o pagando primas a compañías de seguro médico.

Tras recalcar que "esta circunstancia contribuye a solucionar los problemas derivados de la mala financiación de la sanidad pública puesto que desvía personas de la sanidad pública hacia otras instituciones", el Senado dice que, por este motivo, haría falta que "este esfuerzo que hacen tantas familias y que comporta, en definitiva, un alivio a las arcas del Estado, pueda ser recompensado desde los poderes públicos", y es por ello por lo que se propone esta deducción en el IRPF, con efectos del 1 de enero de 2006, y con un límite máximo de 500 euros por cada uno de los miembros de la unidad familiar (en el caso de los hijos, con un límite fijado en los 25 años de edad).

Propiedad intelectual
En otro orden de cosas, la Asamblea de Extremadura ha remitido al Congreso una proposición de ley en la propone la modificación del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, de forma que se reconozca al autor el derecho de explotación de su obra bajo las denominadas licencias libres.

La exposición de motivos de la iniciativa señala que la ley parte del reconocimiento expreso del autor de la obra a su plena disposición y explotarla y disponer de ella a su voluntad. "Ello implica, dice la Asamblea autonómica, un derecho de opción por el autor, en el sentido de decidir qué derechos quiere mantener sobre su obra y cuáles podrían ser objeto de transferencia o cesión o ser objeto de licencias contractuales.

Y añade que con la aplicación al sector de los contenidos y el conocimiento del mismo modelo de licencias que se ha venido utilizando en el software, como es el caso de la Licencia Pública General (GPL) o las Creative Commons, se abre un camino para el desarrollo de un modelo de creación de contenidos sostenible, que fomente el desarrollo de nuevas creaciones y la aparición de creadores de nuevos tipos de contenidos.

El Senado quiere reconocer el esfuerzo de las familias que utilizan la sanidad privada

El parlamento extremeño propone modificar la ley de Propiedad Intelectual

No hay comentarios: