Aquí, Titulados Mercantiles y Empresariales
Bajo la Presidencia de Honor de SAR el Príncipe de Asturias, se clausuró en Santander el XVII Congreso Nacional de Titulados Mercantiles y Empresariales, cuyas ponencias se desarrollaron en el Paraninfo del Palacio de la Magdalena y al que acudió una representación del Cotime tinerfeño.
elDía.es (01.05.2007)
El encuentro arrancó con la ponencia "El futuro de los titulados mercantiles con la entrada en vigor del Tratado de Bolonia", que fue expuesto por Salvador Ordóñez Delgado, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
A la que siguieron "La lucha contra la criminalidad organizada en materia de delitos económicos", impartida por Fernando Grande-Marlaska, magistrado de la Audiencia Nacional. "El concurso y el procedimiento concursal. Problemas prácticos actuales" estuvo a cargo de Salvador Dilata Menadas, magistrado juez del Juzgado de lo Mercantil de Valencia. "Procedimientos tributarios" fue el tema que desarrolló Andrés Sánchez Pedroche, profesor titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Castilla-La Mancha. La ponencia "Actualidad tributaria" la introdujo José Manuel de Bunes Ibarra, director general de Tributos del Ministerio de Economía y Hacienda. "El papel de las administraciones públicas en la competitividad de las empresas" la explicó Javier Gómez Navarro, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Pedro Rivero Torre, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Complutense fue el encargado de exponer "La aplicación de las normas internacionales de contabilidad". Y "La reforma contable en España" fue la conferencia que ofreció José Ramón González García, presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
En el último tercio de este congreso nacional, Alfred Albiol Paps, profesor titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Barcelona y secretario general del RECJ, hizo balance de las sociedades de profesionales, e idéntico conferenciante examinó la ponencia "Situación actual y perspectivas de los registros del Consejo Superior", junto a Antonio Ruiz Pérez, secretario general del REGAF y Edmundo Hernando Tordesillas, secretario general del REGA. Y como colofón a este XVII Congreso Nacional, que tuvo una excelente acogida, Lorenzo Lara Lara, presidente del Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulados Mercantiles y Empresariales de España, disertó sobre la unificación de colegios: perspectivas de los titulados mercantiles y empresariales.
A este congreso acudieron los miembros del Cotime tinerfeño Antonia Revilla Melián, Benito Regalado Rodríguez, así como el presidente de dicho colegio, Antonio Pérez Viera que, en síntesis, nos comentaron que en el citado congreso "se plantearon temas de enorme trascendencia e interés para nuestras vinculaciones profesionales", subrayando que "con la experiencia adquirida a través de las actos y sesiones celebradas, donde la organización fue impecable, ésta nos servirá para ir preparando y consolidando el Congreso Nacional que tendrá como sede Tenerife, en 2009 donde, ojalá, alcancemos el prestigio y la altura que ahora se nos ha brindado, y con creces, en tierras cántabras".
No hay comentarios:
Publicar un comentario