martes, 3 de enero de 2012

REGA: Circular A002-12. Resumen noticias prensa del 4º trimestre de 2011

Circular A002-12
Estimado/a miembro del REGA:

Nos complace presentarte el resumen de las noticias de prensa más relevantes en materia de auditoría que han sido publicadas en los meses de septiembre, octubre, noviembre.

“Abogados y auditores pugnan por la gestión de los concursos”
La reforma de la Ley Concursal, que entrará en vigor el próximo mes de enero, plantea discrepancias entre expertos en la materia, uno de los aspectos que tratarán de frenar es el que otorga privilegios a las grandes multinacionales de auditoría, permitiendo el nombramiento como administrador concursal único a una persona jurídica en la que sea, al menos, un abogado en ejercicio, un economista, titulado mercantil o auditor de cuentas. La Abogacía española considera deficiente la regulación que se ha hecho de la administración concursal, ya que algunos cambios atentan contra la independencia del administrador concursal y defienden la exigencia de 5 años de ejercicio efectivo para poder actuar como administrador concursal. Esta reforma modificará la realizada en 2009 y no va a observar el régimen de incompatibilidades entre abogados y auditores, y fijará como cantidad para solicitar un procedimiento abreviado, 5 millones de euros (antes eran 10 millones).
Fuente: 13.09.2011 Expansión

“Las NIIF para pequeñas y medianas empresas”
En julio de 2009, el International Standars Board (IASB) elaboró un nuevo marco contable para pymes. En el ámbito de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), se define como “pyme”, a efectos contables, las entidades que no están obligadas a rendir cuentas públicamente y que deben publicar sus estados financieros como medio de darlo a conocer a los externos. En el marco conceptual del IASB, se dedica una sección al concepto de información financiera con propósitos generales, señalando que su objetivo es proporcionar información financiera sobre la entidad que informa y ser útil al inversor, prestamista u a otro acreedor existente y potencial. La adopción de la NIIF, otorga a una pyme mejoras del coste financiero y mayor acceso a créditos.
Fuente: 15.09.2011 Cinco Días

“Para triunfar en auditoría, las dimensiones son fundamentales”
Iam Powel, Presidente de PwC en el Reino Unido y socio responsable de la firma en Europa, Oriente Medio e India ofrece una entrevista donde analiza la concentración de las cuatro grandes firmas de auditoría que afecta al sector. Opina que “la presencia global y el tamaño son condiciones necesarias para acometer las enormes inversiones que requieren nuestros clientes; en este sector hay como mucho 6 firmas que tienen las dimensiones necesarias para invertir a larga escala”. Con referencia a la posibilidad de que la Comisión Europea disminuya la concentración del sector con medidas como la rotación del auditor de cuentas, Iam Powell puntualiza: “que la rotación no es una buena opción porque desincentiva a las firmas y elimina la
competencia”. Destaca como factor principal para las empresas, que exista diversidad de perfiles, ya que en tiempo de crisis unas áreas se han debilitado más que otras, entre las áreas de negocio que se han reforzado, destaca la prevención de riesgos normativos y las reestructuraciones, en detrimento de la asesoría en transacciones.
Fuente: 05.10.2011 Expansión

“Las grandes auditoras podrán gestionar concursos”
La versión definitiva de la reforma concursal aprobada por el Congreso, el pasado 22 de septiembre, contradice lo que la propia Cámara Baja aprobó, finalmente, las grandes auditoras si podrán ser administradores concursales (se desestimó la oposición del PP que consideraba tal medida contraria a los intereses de los colegios de abogados, economistas, y auditores). También podrán conformar la Administración Concursal un abogado en ejercicio con 5 años de experiencia
profesional efectiva en el ejercicio de la abogacía, que hubiera acreditado formación especializada y economistas que acrediten experiencia. Otro punto discutido era si Hacienda podía recuperar el IVA de los concursos, lo hará a partir del 1 de enero de 2012.
Fuente: 05.10.2011 Expansión
“Los auditores, contra la tramitación de su Reglamento”
Los auditores españoles denuncian la premura con la que se ha tramitado el Reglamento de la Ley de Auditoría de Cuentas, y han anunciado en un comunicado conjunto de las tres organizaciones que representan al colectivo: el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, el Consejo General de Colegios de Economistas de España y el Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulares Mercantiles de España, que estudian acometer acciones legales, tales como recurrir por la vía contencioso-administrativa, ya que el procedimiento utilizado contradice el artículo 24 de la Ley de Gobierno. Las tres Corporaciones están descontentas con la manera en que se ha tramitado el Reglamento, quebrándose el consenso logrado por la ley aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados en junio de 2010. Destacan:

1. El Reglamento se ha aprobado cuando las Cortes están disueltas.
2. El texto no refleja la realidad práctica que ha de ordenar.
3. No se ha cumplido el trámite de audiencia y no se han valorado las alegaciones formuladas.
4. No se han recabado informes de organismos y departamentos afectados, como
el Ministerio de Educación, el Consejo Económico y Social, y la Comisión Nacional de la Competencia.
Fuente: 14.10.2011 Cinco Días

“El 22% de los consistorios carece de revisión de sus cuentas”
Los auditores alertan que el 22% de la Administración Local española carece de revisión de sus cuentas por los órganos de control externo, ya sea por parte de las Comunidades Autónomas, del Tribunal de Cuentas o de auditores privados.
Reclaman una reforma de la ley que les obligue a presentar sus cuentas anualmente, en especial, a los ayuntamientos. Así lo pidieron en un comunicado conjunto las tres Corporaciones representativas de los auditores (Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, el Consejo General de Colegios de Economistas de España y el Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulares Mercantiles de España), que valoran positivamente las propuestas que vayan en esa línea, como por ejemplo, la iniciativa del Partido Popular para que todos los
ayuntamientos de más de 5.000 habitantes sean auditados. Reclaman una modificación de la Ley de bases de Régimen Local y del texto refundido de la Ley de Haciendas Locales.
Fuente: 15.11.2011. Expansión

“La UE suaviza el reglamento de auditoría propuesto por Barnier”
La Comisión Europea tiene previsto obligar a las Compañias con un valor bursátil superior a 1.000 millones de euros a cambiar de auditor con cierta frecuencia, entre 2 y 5 años. Este proyecto no recoge la propuesta de Michel Barnier, Comisario del Mercado Interior, de obligar a las Cuatro Grandes (PwC, Deloitte, E&Y y KPMG) a asociarse con una firma más pequeña a la hora de auditar, para reducir la concentración del mercado. El texto final recoge la obligación de rotación para el control de cuentas de las grandes empresas, de entre 2 y 5 años, e incluye la
posibilidad de que pueda renovarse 1 vez, durante un máximo de 6 años, y ese mismo auditor no podrá volver a revisar las cuentas de esa empresa durante 4 años. Además, para evitar conflictos de interés, se incluye un listado de servicios incompatibles con la auditoría, como la preparación de cuentas contables y financieras, asesoría jurídica, gestión de riesgos o el control de libros contables,….
Se trata de actividades ajenas a la auditoría y que constituyen una importante fuente de ingresos de las Cuatro Grandes.
Fuente: 30.11.2011 Expansión

Esperando que estas noticias de prensa sean de tu interés, recibe un cordial saludo.

Lorenzo Lara Lara
Presidente del Consejo Superior y del Rega

Eladio Acevedo Heranz
Secretario General del Rega

CORPORACIÓN DE DERECHO PÚBLICO
AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

No hay comentarios: