viernes, 8 de febrero de 2008

Colegio de Murcia: El modelo urbanístico de Lorca es exportable

El Colegio de Titulados Mercantiles considera que el modelo urbanístico de Lorca es exportable
El decano del Colegio asegura que el sector urbanístico e inmobiliario en Lorca está marcado por la "transparencia y la seguridad jurídica".
laVerdad.es 08.02.2008

El decano del Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de la Región de Murcia José Vidal, considera que el modelo de desarrollo urbanístico de Lorca es "exportable" a otras ciudades de la Región por su "seguridad jurídica" para los inversores.

Las manifestaciones de Vidal a los periodistas se produjeron anoche antes de la clausura de las primeras Jornadas de Urbanismo que organiza este colegio y que se han celebrado desde el 4 de febrero en Lorca.

Vidal expuso que el objetivo de las jornadas ha sido demostrar a profesionales del ramo que el sector urbanístico e inmobiliario en Lorca está marcado por la "transparencia y la seguridad jurídica".

Señaló que "como expertos en la materia empresarial queremos apostar por que el ritmo inversor de las empresas promotoras no disminuya, aunque es lógico que se desacelere un poco porque el mercado demanda menos construcción".

Para Vidal es "fundamental que no se disminuya el nivel de empleo y que se mantenga el nivel de crecimiento de la Región en el de los años anteriores", aunque reconoció que en los últimos meses su organización ha detectado un proceso de desaceleración "que recogen con cierta preocupación las empresas inmobiliarias".

El decano del Colegio argumentó que los empresarios inmobiliarios murcianos "se están planificando porque veían venir esta problemática" que atribuyó "al incremento de los tipos de interés, que ha sido decisivo para que mucha gente le tenga miedo a invertir en una vivienda".
Confió en que, al igual que ha ocurrido en Estados Unidos, Europa reduzca los tipos de interés "y al cabo de un año se recobre en el sector inmobiliario y de la promoción urbanística un tono normalizado, aunque no esperamos llegar al tono altísimo de los últimos años, que al final provoca desajustes en la economía".

Las jornadas de urbanismo fueron clausuradas anoche por el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, José Ballesta, que destacó que la radiografía del urbanismo regional está marcada por la reciente aprobación de la nueva ley estatal del suelo, que ha hecho que su departamento haya elaborado un anteproyecto de decreto para la aplicación de esta norma en la comunidad autónoma.

Ese anteproyecto de decreto está siendo sometido al estudio del Consejo Económico y Social que debe emitir un informe sobre el mismo antes de aprobación y promulgación y opinó que "dará seguridad jurídica".

El consejero señaló que introducirá nuevos elementos en la normativa urbanística como la exposición pública de todos los convenios urbanístico durante al menos 30 días o la cesión de un 30 por ciento de la edificabilidad de los mismos para viviendas sociales y la prohibición de que los ayuntamientos reciban cantidades a cuenta de esos convenios de forma previa a la aprobación del planeamiento urbanístico.

No hay comentarios: