miércoles, 1 de febrero de 2012

AntonioEsteban.com: Recomendaciones relativas a las informaciones financieras trimestrales

Recomendaciones relativas a las informaciones financieras trimestrales
Resulta conocido que el marco regulatorio vigente establece que los emisores, cuyas acciones estén admitidas a negociación en un mercado secundario oficial o en otro mercado regulado domiciliado en la Unión Europea, harán público y difundirán con carácter trimestral una declaración intermedia de gestión, cuyo contenido mínimo puede ser meramente descriptivo. No obstante, esta declaración intermedia de gestión no será exigida en el caso de los emisores que publiquen un informe financiero trimestral, de conformidad con lo establecido en la NIC 34.

En este sentido, recientemente el Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV, adoptó el acuerdo de publicar unas recomendaciones relativas al contenido de las declaraciones intermedias de gestión, que las entidades con acciones admitidas a negociación remiten a los mercados de valores con carácter trimestral, en los siguientes términos:

* Importe neto de la cifra de negocios (modelo general), margen por intereses (modelo de entidades de crédito) y primas imputadas al ejercicio, netas de reaseguro (modelo entidades aseguradoras).
* Resultado bruto (EBITDA) o neto (EBIT) de explotación (modelo general) y márgenes similares para entidades de crédito y seguros.
* Resultado antes de impuestos y Resultado del ejercicio distinguiendo, en el caso de estados consolidados, entre el atribuido a la entidad dominante y a los socios externos.
* Otros componentes del resultado global y Resultado global total.
* Tasas de morosidad y solvencia (entidades de crédito), otros indicadores relevantes de la actividad y las operaciones significativas, incluyendo los principales pasivos contingentes.
* Estado resumido de situación financiera (balance), incluyendo al menos:
o Entidades de crédito: cartera de negociación, activos financieros disponibles para la venta, inversión crediticia, pasivos financieros a coste amortizado y patrimonio neto.
o Entidades de seguros: cartera de negociación, activos financieros disponibles para la venta, inversión crediticia, pasivos financieros a coste amortizado y patrimonio neto.
o Resto de entidades: activos no corrientes, capital circulante, patrimonio neto y endeudamiento financiero.

Adicionalmente, la CNMV, recomienda incluir las explicaciones que sean necesarias para una adecuada comprensión de la evolución de las magnitudes financieras relevantes, así como que se tengan en cuenta las siguientes indicaciones:

1. Definir las medidas pro-forma que se incluyan en la información trimestral, indicando el método de cálculo empleado y una explicación o conciliación con las cifras contables.
2. Acompañar los datos cuantitativos de un periodo con información comparativa del periodo anterior. En el caso de magnitudes relacionadas con el estado de situación financiera resumido se recomienda incluir, como cifras comparativas, las del cierre del ejercicio anterior, mientras que para el resto de estados financieros resumidos se recomienda incluir las cifras del mismo periodo del ejercicio anterior.

Artículo completo en AntonioEstebancom.blogspot.com

No hay comentarios: