jueves, 17 de marzo de 2011

REGA: Circular A038-11. Resumen noticias de prensa del mes de febrero

Circular A038-11

Estimado/a miembro del REGA:

Nos complace presentarte el resumen de las noticias de prensa más relevantes en materia de auditoría que han sido publicadas en el mes de febrero.

“Las auditoras se rebelan contra la reforma europea”
A finales de 2010, la Comisión Europea había solicitado opinión a grupos de interés ligados a la auditoría (profesionales, clientes, autoridades públicas y académicas) sobre el contenido de su libro verde Políticas de Auditoría: Lecciones de la crisis, cuya finalidad es mejorar los servicios de control de cuentas. El organismo europeo ha hecho públicas 700 respuestas (se puede consultar en: http://circa.europa.eu/Public/irc/markt/markt_consultations/library? ).
Un aspecto conflictivo es la prohibición a las empresas auditoras de realizar otros servicios, los profesionales del sector consideran que prestar otros servicios mejoraría el conocimiento de la realidad de la empresa auditada. Otra crítica a la comisión es la rotación obligatoria de las auditoras, dicha medida puede perjudicar la calidad del servicio. Además, los profesionales abogan por eliminar la concentración existente en el sector en las cuatro grandes auditoras, para evitar colapsos como los provocados en el pasado con la desaparición de Arthur
Andersen, que de repetirse con alguna de ellas, provocaría una merma en la confianza de los inversores ya que una de las labores del auditor consiste en dar
fiabilidad a los estados financieros basándose en datos históricos.
A pesar de las críticas, el sector alaba la necesidad de unificar el mercado europeo, aumentar la competitividad y evitar las deficiencias de la concentración actual.
Fuente: 09.02.2011 Expansión

“Ordóñez reclama auditorías de solvencia y riesgo inmobiliario”
Miguel Ángel Fernández Ordoñez, Presidente del Banco de España, ha exigido a todas las entidades financieras, en especial a las cajas, que presentasen antes del 4 de marzo las auditorías de los datos ofrecidos el pasado mes de diciembre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Se realizó un ejercicio de transparencia sin precedentes, facilitando al mercado todos los datos sobre su riesgo en su capital básico, su liquidez y su riesgo inmobiliario.
Por norma, las entidades financieras tienen hasta finales de febrero para formular las cuentas del ejercicio anterior y actualizar su capital básico y hasta final de marzo para auditarlas. El adelanto ha sorprendido a la banca justo en un momento en que las cajas de ahorro están buscando capital privado para su capitalización y están presentando proyectos de salida a Bolsa en el ámbito internacional. Tras las auditorías, el Banco de España confirmará la cantidad exacta de fondos
que necesita cubrir para alcanzar el objetivo de core capital del 8% (o del 9% al 10% si la entidad no cotiza).
Elena Salgado, Ministra de Economía, señala que estas nuevas exigencias de solvencia “beneficiarán a los ciudadanos ya que espera que hagan llegar el crédito a las empresas”.
Fuente:09.02.2011 Cinco Días

“La auditoría interna no sirve para justificar el despido”
El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares condena al Banco Santander a readmitir o indemnizar al director de una de sus sucursales al que despidió fundándose sólo en los datos aportados por un informe de sus servicios de inspección, donde se detallaban anomalías en operaciones de préstamos.
El empleado recurrió ante el Juzgado de lo Social número 2 de Palma de Mallorca, que le dio la razón al considerar que el despido no estaba justificado. El órgano judicial declaró que el informe de una auditoría interna no sirve como prueba para acreditar la gravedad de un incumplimiento contractual y que la actuación del trabajador no merecía la máxima sanción y de su actuación no se deduce la existencia de un beneficio o apropiación indebida.
Fuente: 21.02.2011 Expansión

“La importancia de las pruebas en el proceso”
El Bufete Mirabell Guerin da su opinión a la anterior noticia en lo referente al uso de un informe de auditoría como prueba documental. La resolución judicial, anteriormente referida, califica el informe de auditoria como prueba testifical, indicando que son documentos que contienen declaraciones de terceras personas.
La decisión del Tribunal anteriormente comentada, debilita un posible recurso de suplicación, y este Bufete reclama que han de usarse como medio de prueba en un juzgado tanto los informes privados como los auténticos y genuinos dictámenes periciales.
Fuente: 21.02.2011 Expansión

“Los Comités de auditoría ante el nuevo reto penal”
KPMG ha elaborado un decálogo de tareas a las que deberán atender los consejeros miembros de los comités de auditoría durante el presente ejercicio. En España, una de las novedades más significativas tiene que ver con el impacto de la responsabilidad penal en las personas jurídicas recogida en el nuevo Código Penal. El Comité de auditoría deberá garantizar que la dirección ha implantado controles adecuados para mitigar o evitar la imputación penal de la compañía, incluyendo un plan de prevención y análisis de riesgo que deberán acreditarse documentalmente: recogiendo preguntas y respuestas, identificando conductas reprobables y desarrollando actividades de divulgación, todo un conjunto de medios de control interno de prevención donde los Comités supervisen la información financiera, hagan seguimientos de las cuestiones relativas al valor razonable, garanticen la coherencia de los informes descriptivos y de los estados financieros, y prevengan posibles cambios en la contabilidad. Antonio Fornieles,
socio responsable de auditoría de KPMG en España, destaca que se ha iniciado una colaboración entre la Agencia Tributaria y las empresas para prevenir posibles riesgos fiscales.
Fuente: 22.02.2011 Cinco Días

Esperando que estas noticias de prensa sean de tu interés.

Recibe un cordial saludo:

Lorenzo Lara Lara
Presidente del Consejo Superior y del Rega

Eladio Acevedo Heranz
Secretario General del Rega

CORPORACIÓN DE DERECHO PÚBLICO
AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

No hay comentarios: