jueves, 9 de julio de 2009

GlobalContable: IASB publica las NIIF para las PYME

IASB publica las NIIF para las PYME
La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por su sigla en ingles) emitió hoy una Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) diseñada para el uso de las pequeñas y medianas empresas (PYME), la cuales se estima que representan más del 95 por ciento de todas las empresas *. El estándar es el resultado de un período de desarrollo de cinco años con amplia consulta a PYMEs en todo el mundo.
globalcontable.blogspot.com/2009/07/iasb-publica-las-niif-para-las-pyme.html

Las NIIF para las PYME son un contenido propio de aproximadamente 230 páginas, adaptadas a las necesidades y capacidades de las empresas más pequeñas.

Muchos de los principios de las NIIF completas para el reconocimiento y medición de activos, pasivos, ingresos y gastos se han simplificado, los temas de interés para las PYME no se han omitido, y el número de las revelaciones requeridas se ha reducido significativamente.
Para reducir aún más el costo de reporte para las PYME, las revisiones a las NIIF se limitarán a una vez cada tres años.

Beneficios
Las NIIF para las PYME, responden a la fuerte demanda internacional tanto de los países desarrollados como de las economías emergentes para la expedición de un riguroso conjunto de normas contables en común para las pequeñas y medianas empresas, consistente en mucho más que una simplificación de las NIIF completas.

En particular, las NIIF para las PYME:
  • Proveen una mejora en la comparabilidad para los usuarios de la contabilidad
  • Aumentan la confianza general en la contabilidad de las PYME, y
  • Reducen los importantes costes de mantener normas sobre una base nacional.

La NIIF para PYME, también proporcionará una plataforma para el crecimiento de las empresas que se preparan para entrar en los mercados de capital público, cuando la aplicación de las NIIF completas es obligatorio.

La NIIF para las PYME es independiente de las NIIF completas y por lo tanto están disponibles para cualquier jurisdicción, haya o no adoptado las NIIF completas. Esto permite también que cada jurisdicción pueda determinar qué entidades deberán utilizar este estándar. Este estándar es efectivo de manera inmediata desde su publicación.

Riguroso desarrollo
En el desarrollo de las NIIF para las PYME, IASB hizo amplias consultas en todo el mundo.
El Grupo de Trabajo de expertos para Pymes, de 40 miembros, asesoró al IASB acerca de la estructura y el contenido de las NIIF en las diversas etapas de su desarrollo. El borrador de exposición de las NIIF, publicado en 2007, fue traducido a cinco idiomas para ayudar a las PYME a responder las propuestas.

Más de 50 mesas redondas y seminarios para recibir información directa, y el borrador de las NIIF fue probado sobre el terreno por más de 100 pequeñas empresas en 20 países. Como resultado, se han logrado
más simplificaciones en el documento final.

Paul Pacter, Director de Normas para las PYME de la IASB, se ha comprometido a liderar un grupo de apoyo a la adopción internacional de la norma. Un mayor detalle acerca de este grupo será anunciado en breve.

Iniciativa de educación global
Para apoyar la aplicación de las NIIF para las PYME, la Fundación IASC está desarrollando material didáctico.

La Fundación también está trabajando con los organismos de desarrollo internacional para proporcionar instructores de talleres regionales para crear “formadores de formadores” en la utilización de los materiales de capacitación, en particular en economías en desarrollo y emergentes. El material de formación se publicará en un número de idiomas.

El material en inglés puede descargarse gratuitamente desde el sitio web de la IASB a finales de 2009.

El paquete completo de las NIIF para las PYME (junto con las bases para conclusiones, a título ilustrativo, los estados financieros, y una presentación y un listado de cumplimiento) se puede descargar gratuitamente desde http://go.iasb.org/IFRSforSMEs a partir de hoy (Julio 9 de 2009).

En la introducción de las NIIF para las PYME, Sir David Tweedie, Presidente de IASB, dijo:
La publicación de las NIIF para las PYME es un gran avance para las empresas en todo el mundo.

Por primera vez, las PYME tienen un conjunto común de estándares contables de alta calidad y prestigio internacional.

Consideramos que los beneficios se harán sentir en las economías desarrolladas y emergentes.
Doy las gracias a Paul Pacter por sus incansables esfuerzos en la dirección del proyecto, así como a los cientos de personas y a las PYME de todo el mundo que han ayudado en el desarrollo de las NIIF.

Comentando el anuncio, Paul Pacter, Director de Normas para las Pymes, dijo:
La NIIF para las PYME brindará a las empresas con un pasaporte para obtener capital a escala nacional o internacional.

* Datos del Compendio OCDE 2004

Más información de prensa

Para asuntos de prensa, póngase en contacto con:
Paul Pacter, Director de Normas para Pymes, IASBTeléfono: +852 2852 5896 (Hong Kong, GMT+8)
Email: ppacter@iasb.org

Más información técnica

Para más información técnica, póngase en contacto con:
Paul Pacter, Director de Normas para las PYME, el IASB Teléfono: +852 2852 5896 (Hong Kong, GMT+8)
Email: ppacter@iasb.org Correo electrónico: ppacter@iasb.org
__
Fuente: www.IASB.org
Traducción libre por: Juan Fernando Mejía
Docente NIIF Universidad Externado de Colombia juanf.mejia@uexternado.edu.co

No hay comentarios: