Ley de AuditoríaLa ansiada modificación de la Ley de Auditoría para los cerca de 20.000 revisores sujetos a la norma está próxima.
Publicado el 23-07-09 , por Expansión
El cambio en la presidencia del Icac (ahora en manos de José Antonio Gonzalo Angulo), ha acelerado la modificación de la ley, que será tramitada en el Parlamento a la vuelta del verano y supondrá adaptar la Octava Directiva de Auditoría al ordenamiento español, aunque con más de un año de retraso. La espera parece haber merecido la pena al sector.
Aunque aún se podrían introducir modificaciones, se ha conseguido que la responsabilidad de los revisores sea limitada. Hasta ahora, España es el único país en el que es ilimitada, lo que supone que el socio que firma una auditoría anual responde con todo su patrimonio personal, sin límite alguno, frente a cualquier perjuicio causado por su trabajo.
Con la nueva ley, esta situación de indefensión acaba para el revisor, que, no obstante, tendrá que digerir otras exigencias establecidas en la nueva regulación.
Entre ellas, una crucial para la transparencia de los mercados y del sector empresarial: las firmas deberán publicar una especie de memoria anual en la que rendirán cuentas sobre su propia actividad. ¿Llega la era del auditor auditado?
Es posible y, desde luego, positivo para otorgar a la auditoría el papel que se merece y que debe cumplir como garantía de fiabilidad de las cuentas anuales de las compañías, coticen o no. Además, la reforma refuerza los controles sobre las sociedades no cotizadas, al detallar las reglas de juego en este tipo de revisiones de cuentas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario