«Los trabajadores pagan las últimas consecuencias de la crisis»Entrevista a CARLOS RANGEL MOYA EMPRESISTA Y VICEPRESIDENTE Y RESPONSABLE DE FORMACIÓN DEL COLEGIO DE EMPRESISTAS DE CANTABRIA CRISIS COLEGIO DE EMPRESISTAS.
EL COLEGIO DE EMPRESISTAS DE CANTABRIA OFRECE A TODOS SUS MIEMBROS UNA BOLSA DE PRIMER EMPLEO Y DE MEJORA DE TRABAJO
05.07.09 - SARAY CEBALLOS SANTANDER
El Colegio de Empresistas de Cantabria, o el Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Cantabria, surge a finales del siglo XIX. Con aproximadamente 300 colegiados, es una institución con gran presencia en la sociedad actual que ofrece, entre sus servicios, una bolsa de primer empleo y de mejora de trabajo. Carlos Rangel es su vicepresidente.-Ante los diferentes puntos de vistas presentados sobre el empleo de Cantabria, ¿cómo ve usted la situación?
-La actual situación en Cantabria, como en el resto de España y de Europa, es difícil debido al estancamiento o retroceso, en algunos casos, de la producción y a la falta de confianza de los consumidores en el futuro de su economía particular. Esta falta de confianza de los consumidores lleva consigo el deterioro de la demanda de productos y la disminución de ingresos en las empresas. La consecuencia inmediata de este proceso es la utilización, por parte de las empresas, de las políticas de ajuste de personal como medio para conseguir un optimización de los resultados y un incremento de su productividad. En definitiva, los trabajadores son los que finalmente pagan las últimas y más dolorosas consecuencias de la actual situación de crisis.
-¿Cómo ve el futuro en materia de empleo?
-En estos momentos hay que ser optimistas y ver el futuro como una oportunidad de mejorar las actuales circunstancias personales y profesionales de todas aquellas personas que se encuentren desempleadas. En la actualidad, las distintas administraciones públicas han puesto en marcha diversos programas de formación orientados a estas personas y es un buen momento para aprovechar estas oportunidades mediante la realización de aquellos cursos o seminarios que permitan actualizar los conocimientos de cada uno de nuestras profesiones, o bien, llegado el caso, nos permita acceder a otros puestos de trabajo distintos de los que desempeñamos en la actualidad y que nos puedan proporcionar una mayor garantía de continuidad en el futuro. Desde luego, los trabadores que no tengan la disposición a utilizar las Nuevas Tecnologías, como herramienta funcional y habitual en sus trabajos lo van a tener muy difícil para conseguir reinsertarse en el mercado laboral. Otra cuestión de importancia es la disponibilidad a cambiar de localidad o incluso de país para conseguir trabajo. Hoy en día, las empresas tienden a desplazarse a la búsqueda de los mercados a los lugares que le ofrezcan unas mayores garantías de optimización de beneficios y los trabajadores debe estar dispuestos a seguir a sus empresas.
-¿Qué considera que se debe hacer para superar la coyuntura económica actual?
-Parece claro que las medidas para reforzar el sistema financiero ya han sido adoptados por todos los gobiernos, incluido el español, de forma conjunta y con un notable éxito. Sólo tenemos que esperar a que estas medidas repercutan de forma real en la empresas y consumidores. Ahora, lo que hace falta es recuperar la confianza de los consumidores en el futuro de la economía y esto se consigue mediante la adopción de todas aquellas medidas que contribuyan a dar seguridad a los trabajadores. Esta seguridad se consigue garantizando un puesto de trabajo de calidad y, en su caso, una cobertura justa de las posibles situaciones transitorias de falta de empleo. Desde un punto de vista personal, todos debemos estar dispuestos a actualizar nuestros conocimientos de forma continua y exigir a las autoridades y a los empresarios la facilidad para poder acceder a las actividades formativas que demande el mercado de trabajo.
-¿Qué papel adquiere el Colegio de Empresistas en esta situación?
-Los empresistas son los profesionales, que por la actividad que desarrollan como asesores, tienen un mejor conocimiento de las empresas y de sus empresarios. Esta situación les coloca en un punto privilegiado para poder colaborar en la adopción de aquellas mediadas que permitan una salida a la crisis de una forma más rápida y con mejores perspectivas de futuro. Desde ese punto de vista, el colegio lo que se debe limitar es a conseguir una mejor preparación de los empresistas colegiados y constituirse en una garantía para las empresas de que las actuaciones de sus colegiados se ajusta a la legalidad y a las necesidades de los servicios contratados por los empresarios.
«Se debe limitar a conseguir una mayor preparación de sus colegiados»
No hay comentarios:
Publicar un comentario