jueves, 12 de marzo de 2009

Expansión.com: Los servicios anticrisis impulsan el negocio de las grandes auditoras

Los servicios anticrisis impulsan el negocio de las grandes auditoras
Las Cuatro Grandes firmas capean los nubarrones económicos con un crecimiento casi récord del 15,78% en 2008, sólo superado en el ejercicio anterior por dos puntos.
Publicado el 12-03-09 , por Lucía Junco

Éstos son sólo algunos de los principales servicios que han favorecido que los ingresos de las Cuatro Grandes firmas del sector (Deloitte, PricewaterhouseCoopers –PwC–, KPMG y Ernst & Young) alcanzaran un negocio de 1.325 millones de euros en España en 2008, lo que supone un crecimiento del 15,78% frente al mismo periodo del año anterior.

Se trata de un incremento récord de los ingresos de las firmas de auditoría y consultoría en los últimos seis años, a excepción del ejercicio 2007, en el que las denominadas Big Four elevaron su facturación un 17,71%, dos puntos más que en 2008. La facturación en las diferentes líneas de negocio (auditoría, consultoría, asesoramiento financiero, y servicios legales y fiscales) de estas firmas es el principal parámetro económico para analizar los balances de las auditoras, que nunca facilitan su cifra de beneficio.

Hasta 2007, el negocio estrella era el asesoramiento en operaciones corporativas

Tendencias
Así, y a pesar de la coyuntura económica que ya se percibía en 2008, el crecimiento de las Cuatro Grandes está muy por encima del marcado en años anteriores (con la ya citada excepción de 2007).

Por ejemplo, el caso Enron (que desencadenó la desaparición de Andersen) oscureció los resultados de las Cuatro Grandes en 2002, que derivó un año después en un crecimiento de la facturación en estas firmas de sólo el 5,7% en España. A partir de entonces, estas multinacionales fueron impulsando el incremento de sus ingresos (por ejemplo, en 2006, su cifra de negocio avanzó un 14,9%).

Por entonces, eran los numerosos movimientos corporativos realizados en el panorama empresarial nacional (con las sucesivas opas sobre Endesa como máximos protagonistas) los que permitieron que las firmas multiplicaran su facturación, impulsada por el aumento de la demanda de los servicios de asesoramiento financiero.

Lo curioso es que éstos vuelven a ser los motores de la buena marcha de las auditoras en 2008, pero con un evidente cambio de enfoque. Si hasta 2007 los servicios estrella giraban en torno al papel del auditor en operaciones corporativas, opas y compraventas, desde 2008, el filón está en otro lado.

El pasado año, el filón se centró en la reestructuración de deuda y los procesos concursales

Las firmas han sustituido los informes de transacciones por la revisión y asistencia en la preparación de planes de viabilidad, con análisis detallados del riesgo de crédito de los clientes y de la posición acreedora de la entidad financiera; reestructuraciones de deuda; asesoramiento en ERE (Expediente de Regulación de Empleo) y en despidos pactados; y los informes sobre procesos concursales.

En este último caso, las auditoras ofrecen asesoramiento al cliente en la preparación de la documentación necesaria para la solicitud de concurso y la propuesta del convenio de acreedores, según explican desde Deloitte, que ha trabajado en el plan de viabilidad de la inmobiliaria Martinsa Fadesa.

El negocio tradicional
Con todo, la revisión de las cuentas anuales (especialmente, para clientes cotizados) sigue siendo el pilar principal de las grandes firmas. Esta línea de negocio representa más de lo mitad de sus ingresos. Según explican fuentes de PwC, la firma que más ha aumentado su facturación (hasta un 20,8%) en 2008, gracias principalmente a la revisión de cuentas (que crece un 16,5%), el incremento en esta área se debe al mayor alcance de los trabajos de auditoría (cada vez se realizan análisis contables más detallados) y, además, a la adaptación de las empresas al nuevo Plan General de Contabilidad.

Asimismo, influyen las exigencias derivadas de la internacionalización de la empresa española, algo que incrementa la complejidad de los trabajos y las horas que los auditores dedican al cliente.

No obstante, la tendencia hacia un mayor peso de los servicios diferentes de la revisión de cuentas sigue en aumento. La auditoría mostró un descenso en el peso total de los negocios de las Cuatro Firmas de casi tres puntos en favor de otros negocios, sobre todo, los relacionados con el asesoramiento. Los servicios financieros constituyen la división que registró un mayor incremento de facturación, con un 31,14%.

En Deloitte, esta área (denominada Corporate Finance) ha vuelto a ser el departamento de mayor crecimiento, según fuentes de la firma, “debido a los trabajos derivados de la reestructuración de empresas, al asesoramiento en la optimización de carteras de las firmas de capital riesgo y al asesoramiento en la venta de carteras de deuda morosa y fallida”.

Abogados-fiscalistas
Mientras, el asesoramiento legal y tributario ha sido el único negocio que ha mostrado un crecimiento mayor respecto al del año anterior, del 20,6% (frente al 19,6% en 2007). La mayoría de las grandes firmas ha aumentado los recursos dedicados a estos departamentos, ya que, junto con los servicios anticrisis, se ha abierto un nuevo periodo de implantación del nuevo reglamento de precios de transferencia, lo que genera dudas entre las empresas y eleva la demanda de este tipo de asesoramiento.

Landwell, el despacho de PwC, mantiene la primera posición en esta área, con una facturación de 116 millones de euros, seguida de KPMG Abogados, con unos ingresos de 67,2 millones de euros.

Según explica María José Aguiló, socia responsable del área Fiscal de KPMG, el incremento en la cifra de negocio de este departamento se debe al aumento de la demanda de servicios relacionados con precios de transferencia, tributación internacional, fusiones y adquisiciones, concursal y laboral, y servicios destinados a ayudar a las empresas a conseguir ahorros fiscales.

Bajo estas tendencias, las Cuatro Grandes siguen dominando el mercado español de auditoría, en el que concentran, según el análisis elaborado por EXPANSIÓN, un 70,42% del sector en España.

En cuanto al reparto del mercado, el orden de las Big Four se mantiene intacto. La firma presidida por Carlos González (hasta que el próximo junio abandone el cargo por finalización de su mandato) sigue en el primer puesto, con unos ingresos de 398 millones de euros.

No obstante, PwC, que es el líder mundial y que facturó 373,6 millones en España, ha dado un fuerte acelerón y ha recortado la diferencia en facturación que mantenía en 2007 con Deloitte en casi la mitad (la distancia entre ambas ha pasado de 41 millones de euros a menos de 25 millones en 2008), sobre todo, gracias al incremento de los servicios de auditoría.

KPMG obtuvo unos ingresos de 289,23 millones de euros. Mientras, Ernst & Young alcanzó los 264,3 millones de euros, siendo el asesoramiento financiero el área de mayor crecimiento en la cuarta firma del sector (un 17,7%). Según su presidente, José Miguel Andrés, “2008 ha sido muy activo en este campo, donde la firma ha destacado gracias, en buena parte, a la incorporación de Raúl Vázquez, nuevo socio responsable de esta área, y Víctor Durán, ambos procedentes de FCC”.

Más fichajes
PwC también ha apostado desde el pasado año por fichajes estrella, que han favorecido su crecimiento. Las últimas incorporaciones a la segunda firma del sector, que en 2007 se unió con la división de consultoría de negocio de BearingPoint, fueron Luis de Guindos, ex presidente de Lehman Brothers en España, como responsable del sector financiero de la firma; y Joaquín Coronado, procedente de Ono, como responsable de Integraciones, en el grupo de Transacciones de la Consultoría de Negocio y Financiera.

Para 2009, las firmas confían en seguir creciendo gracias al asesoramiento anticrisis y admiten que la buena marcha en 2008 también se debe a que su ejercicio fiscal se cierra en verano, lo que ha mitigado el impacto del empeoramiento sufrido por la economía el pasado otoño.

Su cartera
- La revisión de cuentas registró un descenso en su peso sobre la facturación total de las Cuatro Grandes de casi tres puntos respecto al ejercicio 2007.

- Aun así, la adaptación al nuevo Plan General Contable, aplicable a las cuentas desde el 1 de enero de 2008, y la mayor complejidad de la información financiera de las empresas permiten que los servicios de auditoría crezcan un 12,32%.

- Los servicios legales crecieron un 20,6% el último ejercicio, gracias, en parte, a la entrada en vigor de una nueva normativa fiscal y a la facturación por trabajos en procesos concursales.

- El asesoramiento financiero fue el de mayor crecimiento en 2008, del 31,14%, debido al impulso en los servicios concursales, de reestructuración de deuda y relacionados con ERE.

- Aunque el aumento del negocio es superior al registrado en 2006, se ha producido un descenso del crecimiento total de los ingresos de las ‘Big Four’ de dos puntos porcentuales respecto a 2007, año en el que la facturación creció un 17,71%.

- En el ámbito internacional, PwC lidera el ránking mundial, tras facturar 28.000 millones de euros en 2008, seguido de Deloitte, Ernst & Young y PwC.

Noticias Relacionadas

No hay comentarios: