El Colegio de Empresistas presiona a la Universidad de Cantabria para que no elimine EmpresarialesEl organismo cree que la diplomatura pone en el mercado profesionales que se ajustan muy bien a la demanda de las pymes cántabras.
21.02.09 - VIOLETA SANTIAGO | SANTANDER
El Colegio de Empresistas de Cantabria está en campaña para intentar que la Universidad de Cantabria (UC) reconsidere su decisión de suprimir la diplomatura de Empresariales en favor de las licenciaturas de Económicas y la de Administración de Empresas. La organización ha puesto en pie una plataforma con otros colectivos de profesionales y se está reuniendo con partidos políticos e instituciones de tinte económico para explicarles que el perfil de la empresa cántabra reclama a estos diplomados y que es «un despropósito» que estos estudios desaparezcan en la región.El vicepresidente del colegio, Carlos Rangel, y su secretario general, Ignacio San Juan, explican que la anulación de esta oferta académica «no tiene sentido, porque las empresas necesitan expertos en contabilidad y fiscalidad y los licenciados en Económicas no tienen estos conocimientos, ya que su formación es de otro tipo».
A sus ojos, la propia matrícula que registra esta diplomatura año tras año sería una razón para mantenerla. «Se cubren el 98% de las plazas, lo que quiere decir que interesa. Y muchos estudiantes que empiezan Económicas, acaban en Empresariales, porque es una carrera más pegada a la realidad».
Les ofende especialmente que la Universidad de Cantabria decidiera «con premeditación y alevosía suprimir 'Empresariales'», con convocatoria de por medio a los agentes sociales, pero sin informar al colegio profesional. «Luego argumentaron que este cambio ya se ha hecho en otras comunidades autónomas. Nosotros creemos que Cantabria es una comunidad de pymes. Y éstas, lo que quieren son los profesionales versátiles: los diplomados.
Aglutinan inquietudes
La plataforma creada aglutina, por el momento, las inquietudes de la asociación de asesores fiscales, del instituto de censores jurados de cuentas y de la asociación de expertos contables.
Los empresistas han hablado ya con organismos como la Cámara de Comercio, la CEOE-Cepyme, el Consejo Económico y Social, (CES) las consejerías de Educación y Economía, el PSOE, el PRC y el PP para exponerles sus argumentos. «Todos entienden la justicia de lo que planteamos», dijeron.
Su siguiente paso será retomar el diálogo con la Universidad, desde donde ya se les advirtió que hay poco que hacer. Sin embargo, intentar presentar a la UC un proyecto propio para asegurar que, con el 'Plan Bolonia', seguirán en marcha unos estudios de grado similares a los actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario