Empresariales busca asegurar su futuro gracias al Grado de ComercioLa Escuela Universitaria, que cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria, Fecosva, Avadeco y la CVE, aspira a convertirse en un referente regional en la especialidad.
21/11/2008 Universidad
Empresariales ha empezado a hacer los deberes de cara al Espacio Europeo de Educación Especial. La Escuela Universitaria del Prado de la Magdalena fue el primer centro de la UVa en presentar un plan de estudios adaptado al Proceso de Bolonia, el Grado de Comercio, y ahora vuelve a situarse a la cabeza en su intento de adecuar la formación universitaria a las necesidades del mundo empresarial. Por ello, y en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, se ha redactado un acuerdo de coordinación entre centros que busca evitar la duplicidad de esfuerzos y lucha contra las posibles situaciones de «ineficiencia» en el ámbito lectivo. El acuerdo tendrá un periodo de evaluación de dos años y refrenda la apuesta común de futuro, «sin que dé la sensación de que cada uno va por su lado».
En palabras del director de Empresariales, José Antonio Salvador Insúa, la idea de fondo es que no se imparta el mismo currículo en ambos centros, se repartan los títulos y de este modo se diferencien claramente ambas carreras docentes de cara a la entrada en vigor del Proceso de Bolonia. Además, el director aspira a convertir a su escuela en un centro de referencia en la Comunidad.
Por otro lado, y tal como pudo saber este periódico, se evita la posible fusión de ambos centros en uno solo dentro de dos cursos. Una idea que no se contempla a corto plazo por parte del rectorado de la Universidad, pero que se sopesó en su día precisamente ante la posibilidad de que ambas titulaciones pudieran solapar sus enseñanzas.
Una incógnita que ya se encarga de despejar el propio Salvador, al aseverar que con la entrada en vigor del Grado de Comercio el próximo curso 2009-10 la Escuela Universitaria se asegura que «exista mucha diferenciación» con su ‘hermana mayor’ del Campus Esgueva. «Nuestra idea es convertirnos en una Escuela Superior de Comercio, al estilo de las que existen en Francia; o en un College, como se conoce a estos centros en el mundo anglosajón», explica el director.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Josefa Fernández Arufe, reconoce la importancia del acuerdo de colaboración. No sólo a la hora de institucionalizar las relaciones entre centros que distan apenas cien metros uno de otro, sino para alcanzar una mayor eficacia. «Tenemos departamentos comunes, así que es muy positivo crear esta senda de colaboración de cara al futuro, tanto en el programa docente como en el de prácticas y relaciones internacionales», remarca Fernández.
Por ello, en las últimas fechas ambos centros han presentado el acuerdo de coordinación -diseñado en colaboración con el secretario general de la UVa, Antonio Calonge- a profesores, PAS y alumnos y sólo queda «corregir y ampliar determinados puntos». «Después del trámite de las consultas, sólo resta la aprobación por parte de la Junta de Centro y por el Consejo de Gobierno de la UVa», añade Salvador, sabedor de que éste será el impulso definitivo para que su centro se convierta en un referente regional en el ámbito del comercio.
«Los planes de estudio del nuevo grado han tenido una acogida extraordinaria y tanto la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid como la CVE están de acuerdo en que seamos un centro especialista. Además, Fecosva y Avadeco coinciden en la importancia de que impartamos una formación más específica», apostilla Salvador.
Más novedades.
Por otro lado, la Delegación de Alumnos de Empresariales trata de aprovechar todas las oportunidades que generan las redes sociales y las nuevas tecnologías para llegar al mayor número posible de alumnos.
Por ello han creado un perfil en la red social tuenti para que todos los interesados puedan estar informados «en tiempo real de todo lo que acontezca relacionado con sus estudios». «En apenas ocho días se han agregado al mismo unos 400 alumnos, y ya ha recibido más de 700 visitas». Además, en el portal youtube se colgarán todos los vídeos promocionales de los actos que se desarrollen en la escuela y también los relativos a la titulación, en la dirección www.youtube.com/delegacionempresa
No hay comentarios:
Publicar un comentario