miércoles, 26 de diciembre de 2007

elIdealGallego.com: el EEES y las titulaciones empresariales

Entrevista a Francisco Ruiz Lamas:
"Con el Espacio Europeo cambia la organización, pero no el contenido"

La Universidad se enfrenta a retos continuos, como son adaptarse a una sociedad cambiante y conseguir que los alumnos accedan con éxito al mundo laboral. El profesor Ruiz Lamas explica el presente de las licenciaturas en Económicas y Administración de Empresas y la diplomatura en Empresariales.
elIdealGallego.com 26.12.2007

Fernando Ruiz Lamas (Ferrol, 1964), es profesor de la Facultad de Económicas y de la Escuela de Empresariales donde está al frente del departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Docente en las carreras de Económicas, Administración y Dirección de Empresas y Empresariales habla de la implicación del profesorado en la formación del alumnado, de la proyección laboral de los futuros licenciados y de la adaptación de los planes de estudios al Espacio Europeo de Educación Superior.
- Cuál son las expectativas de empleo para un licenciado en Económicas, Empresariales o Administración y Dirección de Empresas?
- Sin tener datos directos y actualizados, el Observatorio Ocupacional de la Universidad dice que la época de crecimiento económico en Galicia no está siendo malo para el empleo. Aunque sí es verdad que, en ocasiones, no está bien retribuido por las empresas.

- Es un hecho real?
- Es habitual que un economista o un diplomado en Empresariales cobre menos en una empresa que un aparejador, por ejemplo, lo que va en descenso si se trata de una mujer.

- ¿Es más escaso el empleo para un licenciado en Económicas que para un licenciado en Administración de Empresas?
- Hay una creencia de que es así porque es más teórica que Empresariales y mucho más enfocada al sector público.

- ¿Ha perdido, por ello, alumnos frente a las otras titulaciones?
- Sí, pero ha sido resultado de la diversificación de los estudios, hubo un trasvase de alumnos de una a otra titulación.

- ¿Están suficientemente adaptados los planes de estudios al mundo empresarial?
- Es algo que no me gusta valorar, lo que sí es importante es si ese intento se lleva a cabo bien o mal, si el profesor sabe adaptar lo que se hace fuera de la universidad y orientar a los alumnos para que estén bien formados.

- ¿Beneficiaría al alumno una relación más estrecha entre la universidad pública y la empresa?
- Existen convenios y una labor efectiva, la Universidad de A Coruña tiene un Vicerrectorado de Relación Universidad-Empresa, pero lo que nunca hay que olvidar es el papel que cada uno tiene. Las entidades privadas pueden dar la práctica y nosotros aportamos el asesoramiento o conocimiento en aquellas cuestiones complejas, los dos papeles son importantes.

- ¿Es criticable el exceso de teoría en las carreras?
- La forma de dar clase ya ha cambiado mucho en los últimos años, incluso diría que demasiado. Se han probado formas de impartir clases participativas pero eso no puede ser todo. Esa experiencia ha demostrado que la teoría es importante. Cada asignatura tiene que impartirse según sus propias necesidades.

- ¿Cómo afectará el paso al Espacio Europeo de educación Superior?
- Los contenidos, que son lo más importante, seguirán siendo los mismos, lo único que cambiará será la organización del profesorado y el método, pero como dije antes eso ya está cambiando desde hacía algunos años. Un ejemplo es la teleformación, la Universidad de A Coruña ha apostado desde hace cuatro años por una web de contenidos de cada asignatura y por la relación profesor-alumno.

- ¿Cómo considera que afectará el cambio de titulaciones a las que se imparten en esta facultad?
- No se sabe, la Universidad hará la planificación aunque la última decisión dependerá de la Consellería de Educación.

- ¿La diplomatura en Empresariales podría peligrar con el cambio?
- Al mismo nivel que las otras, todo dependerá de los medios físicos y humanos que se tenga para impartir titulaciones, como dije antes. Se habla demasiado de nombres de carreras y lo que permanecerá son las materias y contenidos.

No hay comentarios: