
SEVILLA. Faltan menos de cien días para que finalice el año y en relación con la reforma contable sólo hay dos cosas claras: el nuevo Plan General de Contabilidad es al día de hoy un borrador y su aplicación será obligatoria a partir de enero de 2008. Una vez más parece que el regulador ha perdido el tiempo y, al final, todo el mundo tendrá que correr. Y el tema no es menor, como se puso ayer de manifiesto en unas jornadas que tuvieron lugar en Sevilla organizadas por Deloitte y APD.
HuelvaInformación.es (11.10.2007)
En esta línea, los socios de Deloitte, Jorge Segura, Manuel del Olmo, Miguel García, Daniel Carrasco y Leopoldo Parias destacaron que el borrador del Plan General Contable no implica un mero cambio de las políticas contables, de tal forma que el usuario de la información financiera en España se va a enfrentar a cambios en principios contables que han sido "cimientos base" del actual sistema, a nuevos estados financieros, a conceptos contables novedosos, aproximaciones distintas a conceptos ya existentes, y a un significativo incremento de la información mínima a desglosar en cuentas anuales.
En relación con los denominados cambios en los "cimientos base" actuales, los expertos de Deloitte destacaron:
a)Supresión del carácter preferente del principio contable de prudencia valorista.
b)Existencia de ingresos y gastos que se imputan directamente al patrimonio.
c)Aplicación del "valor razonable" en determinados activos y pasivos.
d)No amortización de los fondos de comercio, de los que anualmente se debería analizar su potencial deterioro.
Por otra parte, las cuentas anuales tendrían dos nuevos estados financieros: Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de Efectivo, y se modifica sustancialmente la estructura del balance y la cuenta de resultados.
Todos estos cambios en las empresas requieren tiempo, preparación, involucración del personal y toma de decisiones que exigen la planificación de los plazos y esfuerzos necesarios al efecto, sobre todo en lo que respectas al proceso de preparación de la información financiera y a las necesidades de formación del personal de la empresa, confirmaron los expertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario