viernes, 28 de septiembre de 2007

Expansión.com: La reforma contable trae "riesgos y costes"

NUEVO MARCO MERCANTIL
Los auditores dicen que la reforma contable trae "riesgos y costes"

Dentro de 94 días tiene que entrar en vigor la nuevas reglas contables y de información financiera para las empresas españolas, adaptadas a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).
Publicado el 2007/09/28, por P.GONZÁLEZ. Madrid

Y todavía existe mucha incertidumbre sobre su contenido concreto.

"Nos preocupa como está el proceso ahora, aunque todavía confiamos en que se pueda llegar a buen puerto", declaró ayer Rafael Cámara, presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (Icjce), la asociación que agrupa al 80% de la profesión auditora.

Según Cámara, el nuevo Plan General de Contabilidad (PGC), que todavía está en anteproyecto, es "confuso e incompleto" por lo que sobre el proceso de adaptación y aplicación se ciernen "riesgos y altos costes" para las empresas. La reforma contable, según el presidente de los auditores, afectará seriamente a las cuentas de resultados de las empresas, por los costes que supondrá la introducción del nuevo plan, en la actualización de sus herramientas informáticas de cálculo, en la formación de sus empleados, o por otras circunstancias diversas.

Los riesgos vienen de la aplicación incorrecta o equivocada -y las consecuentes sanciones- de unas normas sobre la que aún existe un amplio desconocimiento. Cámara citó los resultados de una encuesta realizada en un portal de Internet profesional que revela que el 81% de los contables asegura desconocer la reforma de la contabilidad que está en marcha.

Cámara, que intervino ayer en una jornada sobre la reforma mercantil organizada por APD y Deloitte, explicó que en Europa se tardó alrededor de diez años en poner en marcha un lenguaje contable común, desde los primeros análisis y estudios hasta los reglamentos finales. "La información financiera en Europa es de una extraordinaria calidad, gracias a que el proceso de adaptación a las NIC ha llevado el tempo adecuado", dijo.

El presidente del Icjce reiteró que la reforma contable tiene todavía importantes lagunas, sin que se conozca todavía si se van a resolver. Por ejemplo, los auditores reclaman que la normativa recoja la subsidiariedad de las NIC, esto es, su aplicación en los casos en los que el plan contable español no contemple una operación o transacción concreta.

En la jornada de APD intervino también Ricardo Gómez-Acebo, de Deloitte Abogados y Asesores Tributarios, quien aseguró que "no ha sido posible" lograr que la reforma contable sea neutral a efectos fiscales. "Existe impactos diversos en el Impuesto sobre Sociedades, algunos difíciles de medir", aseguró el experto fiscal.

Por ejemplo, las nuevas normas contables establece que muchas operaciones se calificarán por su sustancia económica y no por su forma jurídica, y este nuevo tratamiento tendrá efectos fiscales, según explicó.
  • Cámara asegura que los resultados de las empresas se verán afectados con el nuevo PGC
  • El 81% de los profesionales contables asegura que desconoce la reforma en marcha

No hay comentarios: