lunes, 15 de febrero de 2010

Negocio.com: Retrasar las cuotas de IVA o cómo dejar un tributo en manos del contribuyente

Retrasar las cuotas de IVA o cómo dejar un tributo en manos del contribuyente
"Un efecto dominó" que llevará a algo que ninguna administración aceptaría: "dejar los impuestos en manos del contribuyente para que juegue con ellos como quiera". El mensaje lo lanza quien hasta hace sólo año y medio ocupaba el puesto de Director General de Tributos en el Ministerio de Hacienda. José Manuel de Bunes no acaba de comprender lo sucedido el martes pasado en el Congreso, cuando los diputados socialistas votaron a favor de una proposición de ley del PP que llama al Gobierno a trastocar las reglas del devengo del IVA para que autónomos y pequeñas empresas sólo abonen las cuotas que se correspondan con las facturas cobradas.

Desde la primavera pasada, e incluso hasta seis días antes de la votación en el Congreso, el PSOE ha estado frenando multitud de iniciativas del PP y CiU que tenían igual objetivo: acabar con la injusticia que supone para un autónomo o una pyme tener que pagar a Hacienda por una operación que aún no les ha reportado beneficio alguno, por un bien o servicio que quizá no lleguen a cobrar nunca. Los socialistas, al igual que el Ministerio de Hacienda, venían argumentando "razones técnicas" para rechazar todas y cada una de las intentonas parlamentarias, pero ahora el PSOE ha dado su brazo a torcer, posiblemente para no recoger una vez más la instantánea de su soledad parlamentaria. Pero expertos como Bunes, o como el ex reponsable de IVA de Tributos, Javier Sánchez Gallardo, creen que el error de cálculo es considerable.

Riesgo en módulos
Para Gallardo, más allá de complicaciones técnicas, el verdadero problema será de puro fraude fiscal, y muy especialmente en el régimen de módulos, un método de estimación objetiva donde los expertos no comprenden cómo podrían encajar las nuevas reglas de devengo. Actualmente la Directiva europea del IVA sólo permite acudir a un sistema de caja —pagar el impuesto al cobrar la factura— para operaciones muy concretas.

Durante la Presidencia española la Comisión Europea quiere aprobar nuevas reglas de facturación para aliviar los problemas de tesorería que genera el sistema general de devengo. Pero la idea de Bruselas es aplicar el modelo de caja sólo para operaciones concretas. En ese saco Bunes y Sánchez Gallardo creen que se podría incluir a las empresas que operan con ayuntamientos —con entes locales se presupone que la operación es real— y los alquileres de locales, un negocio donde resulta especialmente acuciante la falta de liquidez por impagos. Ir más allá es, para los expertos, equivalente a convertir el IVA en un impuesto totalmente "manipulable" a gusto del contribuyente.

Francisco de la Torre, portavoz de los inspectores de Hacienda, es aún más explícito: generalizar el criterio de caja para pymes y autónomos no es que genere bolsas de fraude, ironiza De la Torre, es que "mientras a la mayoría se nos suben los impuestos, a otros se les habilitará para declarar cuando les dé la gana". Un simple pacto entre comprador y vendedor para fijar la fecha del pago de la factura, advierte, crea un problema de tesorería "espantoso" basado en la "tributación a la carta". El inspector cree que el Parlamento podría optar por alternativas intermedias, como la planteada días atrás por los técnicos tributarios de Gestha, que pasa, simplemente, por rebajar de un año a tres meses el tiempo de espera del contribuyente para rectificar cuotas de IVA por facturas aún no cobradas. Los expertos consultados aún confían en que el PSOE trate de aligerar todo lo posible una proposición que a alto nivel, dentro y fuera del Ministerio, genera enorme preocupación.

Máximo Suchowolski 2/15/2010

No hay comentarios: