
RAFAEL PÉREZ DIRECTOR DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA JOVELLANOS
«A mí me gustaría mantener el nombre de Jovellanos y hacer un guiño a la historia con el de Comercio»
21.06.09 - EVA MONTES | GIJÓN

-Ya tienen aprobados dos de los cuatro títulos de grado que quiere impartir la escuela, pero falta el más importante y conflictivo, el de Comercio.
-La estructura ya está. Tenemos que acabar la Memoria, y la idea es presentarla al vicerrectorado a primeros de julio, que sea aprobada en el Consejo de Gobierno del 30 de julio y en el Consejo Social de primeros de septiembre. Junto a la otra titulación pendiente, Trabajo Social.
-¿Cómo se van a llamar finalmente los nuevos estudios, los que sustituyan a los de Empresariales?
-No está definido del todo. El último nombre es Comercio, Relaciones Internacionales y Marketing, pero hay cierta oposición por parte del área de Derecho Internacional al término Relaciones Internacionales, algo así como que ellos querrían tener una mayor presencia. Se podría decir que reivindican la marca de Relaciones Internacionales. Y no estamos cerrados a hacer una modificación del título. Quizá lo más adecuado sea llamar al grado Comercio y Marketing solamente, dándole un carácter más generalista. Madrid, La Laguna o Valladolid ya tienen en marcha, o lo están preparando, un master en Comercio Internacional. Esa sería una salida que nos podría venir muy bien.
-Anteayer ha sido el anfitrión de 12 universidades públicas españolas en las que han puesto en común los problemas que está poniendo la Agencia Nacional de Evaluación a las titulaciones. ¿Temen que les puedan rechazar el título?
-No creo que nos vayamos a encontrar muchos problemas, porque la verdad es que la Universidad de Oviedo lo está haciendo bien. Hay un equipo, con Juan Manuel Marchante a la cabeza, que nos está adelantando muchas de las pegas que nos podría plantear la ANECA y los estamos resolviendo. Además, queremos diferenciarnos de la Facultad de Económicas. No queremos meternos en lo que está haciendo. Nuestros grados van dirigidos a la función comercial de la empresa, las areas comerciales y de marketing, que son muy diferentes a lo que hace la facultad, más inclinada a la economía y la empresa.
-¿Y Trabajo Social? Porque nunca la han impartido.
-El grueso del trabajo lo están realizando la propia escuela de Trabajo Social y el departamento de Sociología. Pero es complicado, porque el problema va a ser el profesorado. Ellos son muy pocos y no sé cuántos podrían pasar a la Universidad, y Sociología no tiene a nadie en ese área. El primer año da un poco de margen por ser asignaturas básicas, pero a partir de segundo, las cosas se van a complicar.
-Por cierto, el rector dijo que el centro podría llamarse Jovellanos, o no. ¿Va a cambiar de nombre?
-En ese sentido, el decreto es claro. La denominación de escuela queda destinada sólo para las enseñanzas técnicas, con lo cual nuestra escuela tiene que pasar a llamarse facultad. Ahora, facultad, ¿de qué? Con lo que vamos a impartir, Comercio, Turismo, Gestión y Administración Pública y Trabajo Social, lo que estamos haciendo es una mezcla de Comercio y Ciencias Sociales y a mí me gustaría que se llamara Facultad de Comercio y Ciencias Sociales Jovellanos. Cubriría lo que realmente vamos a hacer. También podría ser Facultad de Ciencias Sociales Jovellanos. Quisiera mantener Jovellanos y lo de Comercio por hacerle un guiño al pasado, a esa relación que había antes de nacer la Escuela de Empresariales. Y también como seña de identidad, que la haga diferente de otras facultades de Ciencias Sociales.
La experiencia de otros
-¿Qué han puesto en común la docena de escuelas de Empresariales que se han dado cita en Gijón?
-Hemos estado analizando los problemas que la ANECA está planteando a la titulación de Contabilidad y Finanzas. Ya la rechazó en Tenerife y Andalucía, porque dicen que tiene demasiada similitud con Administración y Dirección de Empresas, que comparte el 60% de la materia. También se lo dijeron a la Complutense de Madrid con el grado en Comercio, pero en el periodo de alegaciones pudo demostrar que no solo se parecían en un 40%.
-Finalmente, sí que va a haber grados en Ciencias Empresariales en otras universidades.
-Ya hay tres aprobados para La Coruña, la Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad Pública de Navarra. Nosotros planteamos en su día un grado en Gestión Empresarial, porque yo siempre he creído que había sitio para ello, pero bueno, quizás Asturias es una región muy pequeña para andar planteándote esas cosas. Se optó por otra opción y tendremos que hacer lo que el Gobierno diga, que es el que financia. No vamos a entrar en peleas con nadie, pero es curioso que al final acabe habiendo grados en Ciencias Empresariales, coexistiendo con Contabilidad y Finanzas, y Comercio. Va a ser un poco confuso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario