
Anuario 2007
El Colegio de Registradores presenta el Anuario Concursal
Documento PDF
La mayoría de las empresas concursadas, según el Anuario Concursal 2007 que hoy presenta el Colegio de Registradores, siguen siendo microempresas y PYME en general, teniendo casi el 50% de ellas un pasivo exigible previo a la entrada en concurso inferior a un millón de euros. En cuanto al empleo, el 84% de las concursadas analizadas tiene menos de 50 trabajadores. En el otro extremo de la balanza se encuentran el 10% de concursadas, que presentan más de 10 millones de pasivo exigible o el 7% que tenían más de 100 empleados.
El sesgo liquidatorio del sistema concursal (el 92% de los procedimientos derivan en liquidación) es un resultado lógico si se tiene en cuenta el mal estado en que las empresas iniciaron el procedimiento: en 2007, más del 60% ya había presentado resultados netos negativos en las etapas preconcursales, y más del 75% no hubieran podido atender sus deudas en menos de 25 años si para ello aplicaran la totalidad de sus recursos generados. Un dato muy significativo es que, en el 40% de los concursos voluntarios, el deudor solicitó la liquidación de la empresa al inicio del procedimiento.
Otra información en los datos aportados en el Anuario Concursal se refiere a la duración de los procedimientos. La dilatada tramitación se aprecia en los tiempos del concurso; las liquidaciones tramitadas por vía abreviada consumen, de inicio a fin, alrededor de 2 años (tres meses más por la vía ordinaria). Este aspecto presenta problemas significativos por el deterioro de la masa activa que puede producirse en dichos plazos, especialmente en sectores como en el de la construcción e inmobiliario, que ya en 2007 experimentaron un aumento del número de concursos del 17% y 67%, respectivamente, en relación al año 2006.
El Anuario Concursal del Colegio de Registradores que ahora se presenta, correspondiente al año 2007, está realizado conjuntamente con un especialista de la Universidad Autónoma de Barcelona, el profesor Esteban Van Hemmen Almazor. Mantiene las características básicas de la edición anterior, tratando de relacionar la información económica previa a la entrada en concurso de cada sociedad (cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil) con la evolución de éstas durante el procedimiento concursal desde distintas perspectivas, entre las que destacan: la reasignación de los recursos productivos, la recuperación del crédito en los convenios, la evolución del control durante el procedimiento, y por último, la duración del mismo.
La Estadística Concursal se encuentra a disposición de todos los interesados en este enlace:
Documento PDF
No hay comentarios:
Publicar un comentario