"Los colegios han de adaptarse a la realidad para no desaparecer por anquilosamiento"Entrevista a Luis Berenguer, presidente de la Comisión Nacional de Competencia.
Publicado el 2008/10/14, por Victoria M.-Vares. Madrid
La máxima autoridad de Competencia afirma haber recibido "impulsos favorables de muchos profesionales por haberse atrevido" a publicar el informe del sector de instituciones colegiales. "Se quejan más quienes dirigen estas organizaciones que los propios colegiados".
Frente al aluvión de críticas que ha generado el informe de Competencia sobre el sector de los servicios y los colegios profesionales, su presidente, Luis Berenguer, afirma con rotundidad que "si no hubiera habido reacción, podríamos haber considerado que no íbamos en la línea adecuada".
Pregunta: ¿Esperaba tantas críticas por el informe?
Respuesta: Siempre que se propone un cambio, reaccionan los que considerándose privilegiados quieren mantener su statu quo. Sin embargo, me quedo con que algunos sectores profesionales hayan señalado que el modelo colegial español necesita modernizarse.
Los colegios o se adaptan a la realidad o terminarán desapareciendo producto de su anquilosamiento.
P.: ¿Qué supone para el abogado adaptarse a la realidad?
R.: Los colegios, en la medida en que tienen reserva de actividad, quieren mantener un recinto protegido para que nadie se meta en él. Un fraile menos, una ración más en el convento. Adaptarse supone que los abogados se acostumbren a que son competidores, una lucha que abarca no sólo a los miembros de su propio colegio sino a otros profesionales también capacitados para prestar asesoramiento.
Adaptarse supone asumir que son empresarios y que emiten facturas por la prestación de sus servicios al igual que cualquier otro profesional. Quien no quiera verlo es que está ciego.
P.: Un abogado, ¿es independiente sin estar colegiado?
R.: No termino de comprender el argumento que liga colegiación obligatoria con la independencia del abogado. De hecho, ésta vulnera el derecho de asociación. Es cierto que ha sido admitida por el Constitucional en la medida en que se cumpla una función pública. Ahora bien, habrá que ver cuáles son esas funciones públicas porque no se sostiene que quien abuse de un usuario pueda ser sancionado por su propio colectivo profesional. En todo caso, tendrá que haber una administración que vigile que los intereses de los usuarios y consumidores están protegidos.
P.: ¿Si se elimina la colegiación obligatoria habrá un retroceso en los servicios ofrecidos al ciudadano?
R.: Habrá supuestos en los que no será adecuada su supresión, pero habrá que analizar caso por caso. Es más preocupante la reserva de actividad. Hay sectores que no tienen colegiación obligatoria sin que por ello se resquebraje el funcionamiento del mercado correspondiente. Los colegios se deben acostumbrar a actuar en competencia y hacer atractiva la colegiación.
P.: Según Carnicer los colegios no han sido oídos en la elaboración del informe, ¿por qué?
R.: Me extraña que lo diga porque en concreto a los colegios de abogados se les escuchó, igual que a otros. Carnicer no acudió a nuestra llamada, pero sí lo hizo otra persona en su representación.
A lo mejor se han olvidado porque se les citó al inicio de lo que ha supuesto un largo proceso de ejecución.
P.: Se ha calificado el informe como el ataque más frontal a la institución colegial...
R.: Posiblemente, este frontal ataque pertenezca al campo de la hipérbole. Hay quien puede pensar que armando el mayor ruido pone sobre aviso a los políticos para que nada cambie. Nuestra obligación como autoridad de Competencia es poner el acento en los problemas que observamos.
P.: ¿Teme un lobby colegial que arruine lo pretendido por el informe?
R.: En el 92 hubo un proyecto de ley de colegios profesionales que fue boicoteado por la labor corporativista. Algo similar ocurrió en la reforma del 97. Es necesario dar nuevos pasos, reconociendo períodos transitorios para la adaptación. Con lobby o sin él, nuestra postura será la misma porque el objetivo que debe imperar es el bienestar del ciudadano, no el de un colectivo concreto por muy poderoso que resulte.
- "Los colegios deben ser asociaciones, no gremios, que hagan desaparecer el corporativismo"
- "Está ciego el que no ve que el abogado es una empresa que actúa en competencia"
- "Hay quien puede pensar que armando ruido alerta a los políticos para que nada cambie"
No hay comentarios:
Publicar un comentario