Bernardo Pinazo explicó que “el corte drástico de los préstamos concedidos por las entidades financieras, unido a otras causas constituyen la razón de que se presenten tantos concursos de acreedores”.
23.07.2008
Madrid. Los bancos y cajas de ahorro son claves para resolver los concursos de acreedores porque son los mayores interesados y en sus manos está el futuro de la aprobación del convenio que facilite la reestructuración de la deuda y el reflotamiento de la empresa”, apuntó Bernardo Pinazo Osuna, abogado, auditor de cuentas y magistrado en excedencia.El experto explicó que “el corte drástico de los préstamos concedidos por las entidades financieras, unido a otras causas constituyen la razón de que se presenten tantos concursos de acreedores”. Por tanto, “si los bancos no ayudan a salir de esta situación, las grandes empresas, Pymes y grupos empresariales se verían abocados a su liquidación con la consiguiente repercusión en el PIB, tasa de crecimiento, pérdida de empleo, etc”, apuntó Pinazo.
Durante su intervención en el Congreso de Derecho Concursal y Mercantil el abogado afirmó la necesidad de que se reconozca “el derecho a la crisis del empresario, lo que implica un cambio de mentalidad jurídica y económica por parte de la sociedad”. La ley pone a disposición del empresario no culpable del concurso los medios necesarios para intentar su reflotación.
Por otra parte, Pinazo subrayó que “sería contrario al espíritu de la ley concursal efectuar una reforma en el sentido de modificar la clasificación de los créditos al mismo tiempo que facilitar la extinción anticipada de los contratos que las empresas mantienen con sus acreedores, tal y como han insinuado los sectores financieros”.
Cambios en el proceso
El posible blindaje por parte de los bancos y cajas de ahorro de sus operaciones de activo pueden ser modificados en el seno de un procedimiento concursal. Esto supone que un paradigma de la ley concursal es que por la declaración de concurso no se extinguen las relaciones entre clientes y entidades financieras, lo que es muy beneficioso para el intento de reflotación de las empresas en crisis, enfatizó el magistrado en excedencia y auditor de cuentas.
* Bernardo Pinazo Osuna, abogado y magistrado en excedencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario