Entrevista a Ángel Tejada, sobre el nuevo PGC:«El nuevo plan contable reflejará fielmente la situación económica de las empresas»
El pasado 1 de enero entró en vigor el nuevo Plan de Contabilidad General y de Pymes, que introduce cambios sobre el de 1990, entre los que destacan la incorporación del valor razonable en los criterios de valoración, y la supresión de la amortización del fondo de comercio. Las compañías tendrán que llevar a cabo las oportunas correcciones en caso de deterioro.También se regulan mejor las operaciones, y los instrumentos financieros se valoran en función de la gestión que se va a realizar con ellos. El doctor y profesor titulada de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ángel Tejada, ofrece las claves de este nuevo Plan General de Contabilidad.
laVerdad.es 10.02.2008
-¿Ha sido oportuno el momento elegido para introducir un nuevo plan contable?
-Desde el Plan Contable de 1990 no se habían realizado modificaciones especialmente sustanciales en el sistema contable español y era necesario realizar un ajuste profundo debido a que, por una parte, había cada vez más un alejamiento entre las valoraciones contables de las empresas y las que le asignaba el mercado, por lo que había que mejorar la valoración contable tanto de los activos y pasivos, y por otra parte, también era necesaria una homogeneización a nivel internacional de las normas contables, con el fin de conseguir una mayor transparencia y comparabilidad de dicha información-A grandes rasgos, ¿cuáles son los principales aspectos que se modifican con el nuevo plan contable?
-Es complicado resumir en pocas líneas las modificaciones del nuevo plan contable. Además de disponer de dos planes contables, hay un cambio filosófico importante al que tendremos que acostumbrarnos para entender los planteamientos de estos planes contables, tanto para las grandes empresas como para las pymes.
-¿Será positivo para las empresas las modificaciones que introduce este plan?
-En principio, aunque las empresas tendrán que adaptarse a los nuevos planteamientos de los planes contables, con el consiguiente esfuerzo de tiempo y recursos que a corto plazo implicará, la reforma de los planes contables sí que es positiva puesto que la información contable va a reflejar más fielmente cuál es la verdadera situación económica de la empresa, primando el principio de fondo económico de una operación sobre su forma jurídica.
-Usted está muy implicado en la formación de asesores y contables de las empresas de la provincia de Albacete, ¿cree que se están formando lo suficiente para afrontar estos cambios?
-La reforma contable realizada conlleva muchos e importantes cambios que obligan a que todos los que estamos implicados en el análisis o aplicación de dicha reforma debamos formarnos para garantizar una correcta comprensión de la misma y, por tanto, no tener problemas o cometer errores importantes a la hora de proceder a la contabilización de cualquier hecho económico o de asesorar a nuestros clientes. En este sentido, aunque quizás con cierto retraso, los profesionales dedicados a la contabilidad sí que se están implicando en un proceso de formación que les permita comprender adecuadamente los aspectos regulados en los nuevos planes de contabilidad.
-¿Cuáles son los principales problemas que pueden preverse con la aplicación de este Plan?
-El principal problema que puede preverse es considerar, como así se oye en algunos foros, que realmente tampoco se han producido muchos cambios. Eso puede implicar que no se realice el correspondiente reciclaje de conocimientos, lo que llevará a no aplicar la normativa contable aprobada actualmente, sino que, por inercia se seguirán haciendo las cosas de la misma forma que lo hacíamos con el plan contable de 1990.
-¿Qué medidas se pueden tomar para que los profesionales se adapten sin problemas ante la nueva situación que se crea con este plan?
-La principal medida es formación, sin olvidar obviamente la necesidad de una adecuada actualización de los programas informáticos. Una vez que los profesionales entiendan la filosofía de los nuevos planes, además de la operatividad de su aplicación, no creo que deba haber especiales problemas para poder afrontar la reforma contable aprobada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario