jueves, 10 de enero de 2008

Expansión.com: Valentí Pich, nuevo presidente de los economistas

Valentí Pich, nuevo presidente de los economistas españoles
La Asamblea de Decanos del Consejo General de Colegios de Economistas de España eligió ayer como nuevo presidente a Valentí Pich Rosell, hasta ahora secretario de la organización, por un mandato de tres años. Pich, que se presentó como único candidato (aunque planearon otros nombres, como posibles aspirantes), obtuvo el voto de los 32 decanos de la organización.
Publicado el 09/01/2008, por P.G.

Sustituye en el cargo a Fernando González-Moya, que ostentaba la presidencia de los economistas españoles desde 1993. Anteriormente, Pich fue presidente entre los años 2000 y 2006 del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), el órgano del colegio especializado en el ámbito tributario, y desde 1995 hasta 2001 fue decano del Colegio de Economistas de Cataluña. Valentí Pich, de 54 años, es economista y auditor. El nuevo presidente del Consejo de Colegios de Economistas dirige un despacho profesional de mediana dimensión, especializado en consultoría, asesoría fiscal y auditoría.

El Consejo General es la entidad que agrupa, coordina y representa a todos los Colegios de Economistas de España. La principal tarea del nuevo presidente será el desarrollo del plan estratégico que el Consejo aprobó hace un par de años, y una de cuyos puntos prioritarios es la reforma del estatuto del economista, pues el vigente es de finales de la década de los años setenta, anterior incluso a la Constitución. Pich entiende que es necesario definir “una estrategia inteligente de adaptación de nuestro estatuto profesional a la realidad actual, sin menospreciar el bagaje ya adquirido”. Fuentes de la organización creen que el estatuto profesional vigente se ha quedado anticuado, pues no tiene en cuenta nuevas actividades que los economistas están realizando, como la consultoría, la fiscalidad, o nuevas materias como la asesoría medioambiental.

Otros objetivos relacionados con la profesión son los relacionados con el desarrollo de la ley de sociedades profesionales. Está pendiente de aprobación del reglamento que desarrolla la norma aprobada en marzo del año pasado, y en la que las organizaciones colegiales tienen un importante papel. Puertas adentro, otro de los aspectos del plan estratégico tiene que ver específicamente con la propia organización, poniendo en marcha acciones tendentes al incremento de la colegiación, y a la agrupación y representación de nuevas actividades profesionales.

Igualmente, desde el punto de vista profesional, Pich apunta que otro de los objetivos de su mandato son los derivados de la aplicación de la Declaración de Bolonia. “La implantación de las nuevas titulaciones de grado y postgrado requieren una atención preferente de toda la organización colegial y la definición de una estrategia a seguir que propicie la inmediata incorporación de los futuros graduados universitarios, sin olvidar que como profesión regulada nos corresponde colaborar activamente con los encargados de definir los planes de estudio de las nuevas titulaciones”, según el nuevo presidente de los economistas.

La organización colegial de los economistas cuenta con diversos órganos especializados (el REA, de auditores; el REAF, de asesores fiscales; el REFOR, de economistas forenses; y el RASI, de auditoría de sistemas informáticos), a través de los cuales el Consejo ha participado en la elaboración del Plan General de Contabilidad y el plan contable específicos para pymes, en las diferentes reformas fiscales, en la Ley Concursal, o la adaptación a la Declaración de Bolonia. Junto a estos órganos, Pich entiende que otras actividades de la profesión, como las disciplinas relacionadas con la administración y dirección de empresas o el asesoramiento financiero “requiere buscar, hallar y aplicar los instrumentos e iniciativas que faciliten el ejercicio de esta labor”.

El Consejo General de Colegios de Economistas ordena el ejercicio profesional y defiende y protege los intereses de estos profesionales En la actualidad hay más de 45.000 economistas colegiados entre los treinta y tres Colegios existentes.

No hay comentarios: