viernes, 11 de enero de 2008

Expansión.com: Critican la nueva valoración de activos contables

Los auditores critican la nueva valoración de activos contables
El nuevo Plan General Contable (PGC), que entró en vigor el pasado 1 de enero, trata de armonizar la normativa española con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Expansión.com 11.01.2008

El PGC aumenta la cantidad y calidad de la información que tienen que facilitar las empresas en diversos ámbitos, como las inversiones financieras o las relaciones con las empresas vinculadas. Y ello, sobre la base del criterio de valor razonable, o de mercado, sobre todo para los activos financieros.

Sin embargo, la reforma se ha quedado lejos de las exigencias internacionales. “El tratamiento que se ha dado a la valoración de los activos en el nuevo PGC está lejos de los conceptos dinámicos y liberales reflejados en las NIIF”, según Max Gosch, socio de la auditora Fay & CO.

Y es que, el Plan “reconoce la posibilidad de calcular el valor de determinados activos –activos financieros para negociar y disponibles para la venta, y la categoría residual de otras inversiones– sobre la base de lo que pactarían dos partes independientes en función de las condiciones vigentes en el mercado” –valor razonable–. Sin embargo, tales instrumentos no se aplican en “el nuevo tratamiento contable del Inmovilizado Material”, afirma Gosch.

Es decir, no se actualizan los valores de los inmuebles en poder de las compañías, con lo que “se ha perdido una oportunidad en cuanto a la actualización de balances”. Según este auditor, el “anacronismo” del PGC consiste en que se podrá determinar de “forma dinámica cuál es el valor de nuestras participaciones en empresas del grupo, teniendo en cuenta incluso las tácitas plusvalías, pero al presentar el balance de situación a una determinada fecha, todos los activos inmobiliarios deberán constar a valor histórico con sus correspondientes amortizaciones”, señala Gosch.

Así, “parece que existen dos varas de medir: la imagen fiel del patrimonio en la presentación de la cuentas anuales para el cierre de un ejercicio puede diferir de la imagen fiel necesaria para la valoración de la empresa en su conjunto a idéntica fecha, teniendo en cuenta que esta última se determinaría muy probablemente sobre la base del valor razonable de su inmovilizado”, advierte.

La concepción del “ valor real” se aplica, pues, de forma “restrictiva”. A partir del próximo 12 de enero, EXPANSIÓN pondrá a disposición de sus lectores una colección de 10 libros, elaborados por KPMG, sobre la Reforma Contable 2008, que explica en detalle el nuevo PGC.
(...)

No hay comentarios: