miércoles, 7 de noviembre de 2007

ChanelPartner.es: La última hora en torno al inminente PGC

La última hora en torno al inminente Plan General Contable
A pesar de que sólo queda un mes para la entrada en vigor del plan, sólo un 5% de las pymes españolas están preparadas para adoptarlo.
Por Mayra Martínez [07-11-2007]

Las nuevas pautas del Plan General Contable, la norma que regula la forma en que cualquier entidad debe presentar sus números, entran en vigor el 1 de enero de 2008. Hasta la fecha han sido dos los borradores presentados, el primero en febrero de 2007, y el segundo, en julio de este mismo año. En concreto el Plan prevé cambios tanto en el formato de presentación de los resultados (hay cuentas nuevas, otras que se modifican y otras que desaparecen) como en las formas de realizar las operaciones contables. De todos modos, se trata de un plan vivo, en continuo cambio que evolucionará de acuerdo a la realidad cambiante del mercado.

A estas alturas, muchas empresas deberían estar culminando su proceso de adaptación. Sin embargo, a pesar de que desde los medios especializados y empresas del sector se lleva tiempo intentando informar y concienciar sobre la necesidad de adaptarse a la normativa, lo cierto es que todavía existe mucho desconocimiento al respecto. En un estudio llevado a cabo por la firma de servicios profesionales Auren, sólo el 5% de las pymes lo conoce. Por esta razón la Cámara de Comercio de Madrid, junto con el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), han presentado un manual práctico especialmente dirigido a pymes sobre la implantación de las nuevas normas de contabilidad. La guía se distribuirá de forma gratuita a partir de la entrada del nuevo año. Esta medida tiene como propósito poner remedio a lo que se ha tildado de esfuerzo reducido por parte de la Administración a la hora de comunicarse y consultar las opiniones e intereses de la patronal. De hecho, la actitud general es de cierto descontento por parte de los futuros afectados. Ya hace seis meses, las principales asociaciones empresariales trasladaban al Ministerio de Economía que el último borrador de la ley no sólo se había redactado ignorando sus criterios, sino que, además, éste era difícil de comprender e implicaba mucha inseguridad y demasiados costes.

Precisamente, la reforma contable vendrá a costar a las empresas una media de 3.000 euros, un coste que puede ascender hasta los 5.000 o 6.000 en algunos casos en donde la complejidad de la estructura de la sociedad sea mayor. Para el conjunto del tejido empresarial español compuesto por 3,5 millones de sociedades esta inversión viene a significar un gasto de 10.000 millones de euros.

Esta innegable oportunidad de negocio ha provocado que empresas como Sage hayan venido invirtiendo muchos de sus recursos de marketing en poner al día a las empresas sobre los pormenores de la nueva normativa. La compañía fabricante del programa contable más popular entre las pymes españolas, ContaPlus, lleva casi dos años de gira por España avisando de los próximos cambios. El roadshow de la compañía ha pasado ya por 36 ciudades, con una asistencia de casi 20.000 personas.

No hay comentarios: