
La posición crítica de los economistas con la disposición adicional de la Ley del Mercado de Valores que reconoce las funciones de los diplomados en Ciencias Empresariales no es compartida por los titulares mercantiles.
Ángel Alonso Ruiz. Neg-ocio.com 30.10.2007 (PDF)
“Nos sorprende que estén molestos cuando nunca han querido colegiarles y nunca han luchado por sus derechos”, asegura Lorenzo Lara, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Titulados Mercantiles.
La enmienda presentada por CiU incluía la colegiación de los diplomados en las organizaciones de los Titulados, pero se acordó su eliminación para permitir el apoyo del PSOE. Lara no comprende la negativa de los economistas a dicha colegiación con los mercantiles. “En enero de 1999 presentaron un informe al Consejo de Estado solicitando la incorporación de los diplomados
en Empresariales en nuestros Colegios”, señala el presidente de los titulados mercantiles.
En este documento, al que ha tenido acceso NEGOCIO, el Consejo General de Colegios de Economistas proponía que “las funciones profesionales, competencias y facultades de los Títulos III y V del Real Decreto 871/1977 podrán ser igualmente ejercidas por los Diplomados en Ciencias Empresariales”. Aunque también especificaba que “los casos en que se exija para el ejercicio profesional el título de licenciado quedarán reservados en exclusiva a los economistas”. En su informe, los economistas proponían que “los diplomados en Ciencias Empresariales para el ejercicio de su profesión deberán estar colegiados en los Colegios de Titulares Mercantiles respectivos”.
La relación de los titulados mercantiles y los diplomados en Ciencias Empresariales viene de largo, explica Lara. La Ley General de Educación de 1970 propició la transformación de las antiguas Escuelas de Comercio en las Escuelas Universitarias de Estudios Empresariales, que ahora imparten la diplomatura en Ciencias Empresariales.
El Real Decreto 3.182/81 atribuyó a los diplomados las mismas funciones que ahora reconoce la enmienda aprobada en la Ley del Mercado de Valores, pero fue anulada por el Tribunal Supremo por un defecto de forma cinco años después. “Por eso desde que existe esta diplomatura siempre se han colegiado con los Titulares Mercantiles, desde donde hemos defendido sus derechos”, afirma Lara. Posteriormente, se intentó de nuevo “legalizar” la situación de los diplomados, pero las iniciativas no tuvieron éxito.
Proceso de Bolonia
Economistas y titulados mercantiles estaban negociando desde hace unos años la posibilidad
de conformar una sola organización que agrupara a las distintas profesiones económicas.
Pero la adaptación de las enseñanzas universitarias al proceso de Bolonia ha cambiado las circunstancias. Los economistas proponen que la diplomatura de Empresariales se convierta en un título de Grado a través de una pasarela complementaria, lo que permitiría su colegiación en su organización. Los titulados, por su parte, han visto en los diplomados una oportunidad de rejuvenecer su institución.
Lara considera que es “bueno para todos” la regulación de las diferentes titulaciones económicas y promete llamar al presidente del Consejo de Economistas para “mantener la buena relación que hemos tenido los últimos años”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario