viernes, 19 de octubre de 2007

Expansión.com: La nueva Ley Concursal no cumple las expectativas

Anuario de 2006 del Colegio de Registradores:
La nueva Ley Concursal no cumple las expectativas, según los expertos

El 90% de los procesos concursales terminan por liquidación, la cuota de satisfacción de los acreedores es "mínima" y su duración se acerca "peligrosamente" al año, según un informe.
Publicado el 2007/10/19, por Manuel Llamas. Madrid

Los resultados de la nueva Ley Concursal, que entró en vigor el pasado 1 de septiembre de 2004, no distan mucho de la legislación anterior, a tenor de los datos que refleja el primer Anuario Concursal elaborado por el Colegio de Registradores, correspondiente a 2006.
Así, si bien la Exposición de Motivos de la Ley proclama, "con lamentable ingenuidad", que el convenio es la solución normal del concurso de acreedores -procedimiento por el que se regula la anterior quiebra y suspensión de pagos de las empresas-, "las estadísticas proclaman que más del 90% de los concursos que se declaran terminan por liquidación y que la cuota de satisfacción de los acreedores ordinarios sigue siendo mínima, sin que existan progresos significativos" respecto a la normativa precedente, según afirma en un apartado el catedrático de Derecho Mercantil, Ángel Rojo.

Tan sólo un exiguo porcentaje de casos alcanzó la fase de convenio y, por lo tanto, continuó su actividad. Por ello, dicho procedimiento tiene "un carácter netamente liquidatorio", afirma el estudio.

"Ello podría deberse a los elevados costes de un procedimiento legalmente complejo como este", ya que tan sólo algunas compañías de "dimensión mínima" -con al menos 30 asalariados de media- alcanzan el convenio. Una solución "altamente excepcional", aclara.

Sin embargo, la reforma -aprobada por el anterior Ejecutivo- nació con la vocación de impulsar la continuidad de las compañías con dificulades financieras. La muestra, que analiza un total de 765 declaraciones de concurso, refleja que el perfil de las empresas concursadas sigue correspondiendo, en su mayoría, a microempresas o pymes -el 50% emplea menos de 12 asalariados-.

Cerca de la mitad cuenta con un activo total inferior al millón de euros, pertenecen al sector servicios y han tenido una vida activa de menos de nueve años.

Además, según la estadística, antes de iniciar el procedimiento, las empresas mostraban un deterioro "importante" de su capacidad productiva -casi dos tercios tenían resultados ordinarios negativos-, mientras que cerca del 30% de los caos presentaban "una pronunciada descapitalización" -falta de fondos propios- en las etapas preconcursales.

Por último, el nivel de recuperación de los créditos por parte de los acreedores alcanzó casi el 57% de su importe y la duración del proceso común se acerca "peligrosamente al año".
  • El nivel de recuperación de los créditos por parte de los acreedores alcanzó el 57% de su importe

No hay comentarios: