
Delphi se planteaba en 2005 cerrar mientras pactaba ayudas con la Junta
Según el informe de la administración concursal Delphi se planteaba en 2005 cerrar mientras pactaba ayudas con la Junta.
Publicado el 2007/10/02, por Lidia Velasco. Sevilla
En junio de aquel año, la filial española de la multinacional estadounidense, la plantilla y la Consejería de Empleo cerraron un acuerdo que garantizaba la actividad de la factoría y 1.600 puestos de trabajo hasta el año 2010.
Los administradores concursales que llevan el caso del cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real continúan sacando a la luz puntos oscuros de la política empresarial de la multinacional de componentes de automoción. En el último informe, el administrador ve indicios de que ya en 2005 Delphi se encontraba en un callejón sin salida, por lo que sus gestores habrían podido planear entonces el cerrojazo.
En las conclusiones se asegura textualmente que "no queremos dejar de resaltar que existen ciertos indicios que pudieran llevar a pensar que DASE [filial española de Delphi] podía haber estado contemplando ya en 2005 la decisión de abandonar la actividad de las tres plantas de Puerto Real", informa Ep.
Lo más significativo de esta nueva revelación es que aquel año la multinacional alcanzó un acuerdo con la Consejería de Empleo de la Junta que garantizaba la actividad en Puerto Real hasta 2010, así como la continuidad de 1.600 trabajadores y diversos aumentos salariales.
Una tregua que se debía, en gran medida, a las fuertes subvenciones que Delphi había recibido en años precedentes del Gobierno andaluz, así como a las que se le prometieron de cara al futuro. De hecho, en abril de 2006 la Junta se comprometió a dar otros 8,3 millones a la compañía, ayuda que finalmente no se ejecutó porque meses después cesó su actividad.
La investigación concursal también recoge que el informe de gestión de 2005, en el que se incluía parte de las cuentas anuales correspondientes a 2004, ya hace mención a la caída de las ventas por disminución de los pedidos de los principales clientes y a que "no se prevén a corto plazo más negocios".
Así, el administrador señala que la escasez de nuevos proyectos en 2005 y en los siguientes años conduce a una compañía como Delphi "a lo peor", "ya que el arranque de la producción conlleva un plazo de entre uno o dos años y la fabricación se proyecta para un periodo de unos cinco o seis años, coincidente con la vida útil del contrato".
Además, en 2005 DASE tomó la decisión de amortizar aceleradamente varios activos por un importe de 61,6 millones de euros, ya que supuestamente los flujos de caja del negocio no cubrían sus amortizaciones. "Sin embargo, tal gasto contable podría ser cuestionable en la planta de rodamientos pues generaba flujos positivos".
Igualmente advierte que un documento de Ernst & Young, con fecha septiembre de 2005, arroja "conclusiones alarmantes" que apuntan una caída de la producción a partir de ese año, situación que requería acciones correctivas que "nunca llegaron".
En todo caso, la administración concursal suscribe los argumentos esgrimidos por la empresa para justificar el cierre. En concreto, por las presiones sobre los costes y la consiguiente pérdida de competitividad.
Sin embargo, la idea de que Delphi no hizo nada por evitar que la situación empeorara cobra fuerza con los informes presentados en el Juzgado encargado del caso.
Y es que, a pesar de que la factoría acarreaba varios años continuados de pérdidas que han terminado, entre otras cosas, en un agujero patrimonial de 118 millones, desde la dirección de la empresa no se tomaron nunca decisiones encaminadas a subsanar los elevados costes de la planta.
En este sentido, pone de manifiesto la incapacidad de la multinacional para adecuar la plantilla a la decreciente producción a la que tuvo que hacer frente.
Las mayores reestructuraciones de pernal del fabricante en Puerto Real
- 2002: Se redujeron 180 puestos de trabajo, desde los 2.669 hasta los 2.489
- 2003: El gran recorte: de 2,489 a 1.792
- 2005: Tras el acuerdo con la Junta se pasó de 1.726 a 1600
- El informe arguye que la falta de nuevos proyectos conducía el negocio "a lo peor"
- La compañía "nunca tomó acciones correctivas" para subsanar los problemas
No hay comentarios:
Publicar un comentario