El Plan General de Contabilidad y las pymesA través de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), Lorenzo Lara Lara (en la foto), presidente del Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulados Mercantiles y Empresariales de España y del Registro General de Auditores (Rega), se ocupaba recientemente, y se dejó constancia de ello en este espacio, primero, de la trascendencia que va a tener la reforma contable y, segundo, su valoración del Proyecto de Ley de Reforma y Adaptación de la Legislación Mercantil en materia contable para su armonización internacional con base a la normativa de la UE.
elDía.es (02.10.2007)
Ahora, y abundando en tan interesante y actual materia, y conociendo que el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha publicado el primer Borrador del Plan General de Contabilidad, Lorenzo Lara ha opinado al respecto que "es obvio mantener un instrumento para la gestión contable de nuestra empresa como es el Plan General de Contabilidad" para luego analizar que "el contenido del Plan no es más que una primera comunicación. Por tanto, los cambios serán ineludibles una vez conocida la Ley de Reforma del Borrador tras su aprobación parlamentaria".Acerca de la viabilidad del borrador, Lara Lara asegura que "cabría destacar aspectos tales como, por ejemplo, su publicación en el Boletín Oficial del Estado, con la antelación suficiente porque, de no ser así, habrá que retrasar su entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2008. También, el Real Decreto por el que se aprueba el Plan deberá regular el régimen transitorio".
"Además, en materia de contabilidad y fiscalidad", sigue diciéndonos Lorenzo Lara, "las autoridades fiscales españolas deberían hacer un esfuerzo para eliminar rápidamente las dudas existentes acerca del tratamiento fiscal que van a recibir los registros contables de ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias que hasta ahora no se contabilizaban según las normas contables vigentes, sin olvidar que la reforma deberá contemplar planes sectoriales".
En lo que se refiere a cómo afectará el Plan General a las pymes, Lorenzo Lara apostilla: "la clasificación de pyme es objeto de controversia. Las empresas españolas que cumplan los requisitos para presentar los modelos abreviados de cuentas anuales sin duda cumplen, mayoritariamente, los dos requisitos que se barajan en el ámbito internacional. Eso significa que el desafío inicial es adaptar el Plan General Contable a las necesidades reales de las empresas que pueden presentar los modelos abreviados de cuentas anuales.
Técnicamente podría conseguirse declarando que determinado contenido de las Normas de Valoración y de Elaboración obligatorias no tienen esa naturaleza para las pymes, es decir, para las empresas que pueden presentar sus cuentas en el formato abreviado".
Por último, el presidente del Consejo Superior, ha añadido que "el Plan de Contabilidad para pequeñas empresas o , con mayor rigor, microempresas, se destinaría para satisfacer las necesidades de otro tipo de éstas. Además de reunir determinados criterios sobre su dimensión, como el número de trabajadores, la inversión o la facturación, iría destinado a aquellas en las que los propietarios están directamente inmersos en la gestión".
No hay comentarios:
Publicar un comentario